¿Sabías que en nuestro país hay una gran variedad de animales? Pero, lamentablemente, muchos están
amenazados y sus vidas se encuentran en peligro. Felizmente, contamos con grupos de personas que
se preocupan por su conservación; es decir, por cuidar su existencia.
Si fueras una persona experta en la conservación de los animales de nuestro país, ¿sobre qué animal te
especializarías?, ¿qué información compartirías sobre ese animal para ayudar a las demás personas a
valorarlo y protegerlo de las amenazas?
En estas dos semanas tendrás la oportunidad de investigar y conocer lo suficiente para que puedas
explicarles a otras personas sobre la vida de estos animales y cómo protegerlos para promover su
conservación.
¿Te gustan los animales?, ¿te gustaría conocer cómo y dónde viven?, ¿de qué
se alimentan?, ¿cómo se desplazan?, ¿cómo se relacionan entre ellos, con el ser
humano y con su hábitat?, ¿cómo se adaptan a los cambios para poder sobrevivir?.
Durante esta semana aprenderás esto y mucho más.
• Observa estas imágenes.
¿Reconoces a estos animalitos?, ¿sabes sus nombres?, ¿qué
conoces de ellos? Pregúntale a algún familiar si sabe algo sobre estas especies. Te
contaré que así como tú y yo necesitamos ciertas condiciones para vivir, las especies
que observamos también. Por distintos motivos esto no está siendo respetado y
ahora sus vidas corren peligro. Estas especies están siendo amenazadas. Esto quiere
decir que si no las cuidamos, pronto desaparecerán.
• Las fichas de juego
• Un dado
• 2 hojas de papel, pueden ser de reúso.
• Lápiz, lapicero, tijeras y regla.
Tendrás que imprimir y recortar cada una de las imágenes para poder jugar.
Observa que cada ficha tiene la figura de un
animalito y cada uno tiene sus características.
¿Puedes nombrar alguna característica?, ¿tiene
plumas?, ¿tiene patas?, ¿cómo se traslada de un
lugar a otro?, ¿todos son iguales?
• Como te darás cuenta, los animalitos tienen
diferentes características. Unos vuelan, otros se
arrastran, otros caminan con sus patas, etc.
• Cada ficha tiene un número “10”, que significa que por cada ficha, los
animalitos “esconden” a 10 de su especie para
protegerse y sobrevivir.
¿Cuántas clases de animalitos hay en las fichas?
• Coloquen todas las fichas de animalitos en una bolsa.
Ahora sí, ¡Empecemos a jugar!
El juego consiste en que cada jugador (tú y tu mamá) lanzará el dado y, posteriormente, tomará, sin mirar, el número de figuras según los puntos que obtenga al lanzar el dado. Si te salen 4 puntos, sacarás 4 figuras, por ejemplo
Toma nota de los puntos que irás acumulando a lo largo del juego, recordando que cada ficha vale 10 puntos.
Recuerda: Quien acumule el mayor puntaje con fichas de la misma clase de animalitos es el
ganador. ¿Quién acumuló más puntos?
Después de que el juego haya terminado,colocarás las fichas que obtuviste en una columna, según la clase de animalitos (osos con osos, iguanas con iguanas, etc).
Mira, te quedará de la siguiente manera:
Una vez hecho todo lo anterior, tendrás que cortar cinco rectángulos de papel para que coloques el nombre de cada columna. ¿Y cómo lo harás?
Los dividirás en aves (el colibrí o picaflor), anfibios (la rana), mamíferos (el oso y el delfín), reptiles (la iguana) y vertebrados (son todos).
Luego, contarás las fichas que colocaste en cada columna. Si cada ficha tiene un valor de 10, ¿cuántas aves, anfibios, mamíferos, reptiles y vertebrados hay?.
Dibuja una tabla como la siguiente en tu cuaderno y complétala:
¿Cómo ordenarías de menor a mayor las cantidades de animalitos escondidos en cada
clase?
_____________, _____________, _____________, _____________,_____________.
¿Cuál es la clase de animalito que está más amenazada?, ¿cómo lo sabes?
Este animalito
representa la moda, porque es el dato que se repite con mayor frecuencia.
____________________________________________________________________.
¿Es necesario que la gráfica de barras tenga un nombre en cada barra?, ¿por qué?
¿Cuál es el animalito que tiene la menor amenaza?, ¿cómo lo sabes?
¿Te ha servido el juego de “Animalitos escondidos”?, ¿de qué te ha servido?
Reflexiona sobre tus aprendizajes
• ¿En qué actividades diarias hacemos uso de la moda?
• Si mañana tu mamá pregunta a todos los miembros de tu familia qué desean
almorzar, ¿utilizaremos la moda para elegir?
Video para lectura de barras: https://bit.ly/2zAwqx4
Actividades de práctica para elaboración de gráfica de barras. https://bit.ly/2B6ZPiy
Ahora, te invito a desarrollar las actividades de las páginas 61 y 62 de tu “Cuaderno de
trabajo de Matemática 4”.
Pide a una persona mayor que te acompañe en el desarrollo de estas actividades para
tu mejor comprensión.
ACTIVIDAD 1
Se presenta una situación sobre la venta de helados con una tabla de datos. Observa
que la frecuencia es la cantidad de helados vendidos. Así es que podemos saber que
son 90 helados de chocolate vendidos.
Con estos datos de la tabla deberás elaborar la gráfica de barras. Para ello observa
que en el eje horizontal se ha señalado el lugar para cada sabor de helado y en el
eje vertical, la escala de 10 unidades. Esto quiere decir que cada cuadradito vale 10 y
avanza de 10 en 10.
En una situación como esta debes identificar tu dato inicial. ¿Cuántos helados de
fresa se compraron al inicio? Se compraron 80 de fresa y a estos se le aumentan 20.
Entonces tendrás ahora: 80 + 20 = 100. Son ahora 100 helados de fresa y son los que
tienen la mayor frecuencia.
Observa tu tabla de datos. Según los datos iniciales, ¿cuál es el sabor de helado con
la mayor frecuencia
Te presentan una situación con una gráfica sobre las preferencias de deportes en el
salón de Miguel.
Se presentan tres afirmaciones. Debes subrayar las que resulten verdaderas.
• Lee con atención los datos de la gráfica de barras. Por un lado, la altura que alcanza
cada barra en el eje vertical, la mayor frecuencia o el mayor número de estudiantes
indicará la preferencia de deportes. Por otro lado, la menor frecuencia indicará el
deporte con el menor número de estudiantes.
• Para saber el número de estudiantes en esta encuesta tendrás que hallar la
frecuencia o número de estudiantes por cada deporte. Además, la suma de todas
estas cantidades será el total de los que participaron en la encuesta.
• En esta actividad será sencillo identificar los deportes con mayor o menor frecuencia,
pues basta leer el nivel que alcanza el eje vertical en cada caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario