¡Hola, todos y todas!
Hoy, tendrás la oportunidad de reafirmar tu derecho al respeto de tu espacio personal
y reflexionarás sobre la importancia de respetar el espacio personal de los demás para
convivir en armonía.
Propósito de la sesión: Explicar y describir la importancia de respetar nuestro
espacio y el espacio personal de los demás para lograr una
mejor convivencia.
• Lee con atención lo que dicen Luis y Patricia.
• A continuación, explica con tus propias palabras por qué les recomendarías esas
opciones a Luis y Patricia. Para ello, copia el siguiente cuadro, en tu cuaderno de Personal Social, y
complétalo.
• Luis y Patricia están conversando sobre el respeto al espacio personal de los demás. Para ayudarlos te invitamos a leer la siguiente situación:Lucas tiene 8 años y es el hermano menor de Lila. A él le encanta jugar mucho y casi siempre está por toda la casa buscando la compañía de alguien. Una tarde, cuando Lila estaba en su habitación atendiendo una llamada telefónica de su maestra de matemática, Lucas entró rápidamente y empezó a hacer mucha bulla. Lila se sintió incómoda y molesta por la actitud de Lucas, pues no pudo prestar atención a su profesora. Sin embargo, entendió que Lucas, por ser más pequeño, quiere estar siempre jugando. Por ello, decidió conversar con toda su familia para buscar la mejor manera de convivir respetando el espacio personal de todas y todos. |
• Ahora, responde en tu cuaderno:
- ¿Qué estaba haciendo Lila en su habitación?
- ¿Quién entró y qué hizo?
- ¿Cómo se sintió Lila ante la actitud de Lucas?
- ¿Qué opinas de la actitud de Lucas?
- ¿Qué crees que hicieron Lila y su familia para mejorar la convivencia en el hogar?

Recuerda: Las personas con quienes convives más tiempo son tu familia. Con ellas compartes diversos momentos y, algunas veces, sin querer, podrías estar invadiendo su espacio personal. Por ello, es bueno que juntas y juntos busquen alternativas que las/los ayuden a sentirse cómodas y cómodos para vivir mejor |
• A continuación, te invitamos a leer la información del siguiente recuadro:
Respetamos el espacio personal de los demás Conocer nuestro espacio personal nos ayuda a cuidar y proteger nuestro cuerpo, nuestros sentimientos y nuestras emociones. Nadie puede acercarse a nosotros si no queremos. También es muy importante que respetemos el espacio personal de los demás. Veamos algunas acciones que nos ayudarán a hacerlo: 1. Llamar antes de entrar. Es necesario tocar y esperar una respuesta antes de entrar a una habitación con la puerta cerrada. 2. Establecer y cumplir acuerdos o normas. Una convivencia basada en el respeto y la confianza requiere que todas y todos conversemos para tomar acuerdos que ayuden a respetar el espacio personal de los demás. 3. Guardar distancias. La confianza que tengamos con los demás no implica invadir su espacio personal. Es necesario que mantengamos siempre cierta distancia.
4. Reconocer las señales de invasión. Cuando alguien siente que su espacio personal está siendo invadido, automáticamente muestra señales de incomodidad y molestia. Saber identificarlas nos ayudará a reaccionar a tiempo y estar alertas. Respetar el espacio personal de los demás nos permite relacionarnos mejor con las personas y contribuye a forjar una sana convivencia familiar. |
• Ahora, con la ayuda de la información leída, responde: ¿Qué le dirías a Lila para
mejorar la situación que vivió con su hermano Lucas?
• Responde en tu cuaderno: - ¿Cómo debo respetar el espacio personal de
los demás?
- ¿Por qué es importante respetar el espacio
personal de los demás?
¡A trabajar con tu familia!
• Reúne a tus familiares y coméntales con tus propias palabras lo que aprendiste
sobre cómo respetar el espacio de los demás.
• Plantéales las siguientes preguntas y escucha sus respuestas:
- ¿Alguna vez han invadido tu espacio personal? ¿Cuándo? ¿Cómo te sentiste?
- ¿Qué podemos hacer en familia para respetar nuestros espacios personales?
• Proponles escribir algunos acuerdos para respetar el espacio personal de todas
y todos en la familia. Pueden escribir los acuerdos en medio papelote o en una
cartulina.
• Pídeles que se comprometan a cumplir los acuerdos tomados.
• Publiquen los acuerdos en algún lugar visible de
su casa.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Ahora, reflexiona sobre tus aprendizajes. Para ello,
copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y valora tu
desempeño. Marca la opción que creas conveniente
Criterios | Valoración |
Lo hice | Debo mejorar |
Expliqué con mis propias palabras cómo debo respetar el espacio personal de los demás. |
|
|
Expresé con mis propias palabras por qué es importante respetar el espacio personal de los demás. |
|
|
Participé junto a mi familia en la elaboración de acuerdos para respetar el espacio personal de los demás. |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario