Queridos niños:
Hoy reflexionaremos sobre algunos aspectos en los que podemos mejorar;
entre ellos, explicaremos a nuestra familia por qué es necesario reducir el
uso del plástico para mejorar nuestra vida y la de los demás seres vivos.
• Ahora, reúnete con tus familiares y dialoguen sobre cómo creen que están cumpliendo
algunos de los compromisos y actividades de las semanas anteriores.
• Completa el siguiente cuadro en una hoja para guardarla en tu portafolio.
¿Cómo vamos en algunos aspectos de nuestra vida?
¿Cómo van? Seguro que han avanzado en algunos aspectos; pero, como todas las
personas, hay otros en los que aún deben seguir trabajando. ¡Sigan adelante!
• Un aspecto en el que todas y todos debemos mejorar es en el cuidado del ambiente.
Durante esta semana, analizaremos un problema que está en todas partes; pero
muchas veces no nos damos cuenta de su gravedad: ¡El uso excesivo de plásticos!.
• Ahora, observa la siguiente imagen de la playa y responde:
¿Qué elementos de la naturaleza ves en la imagen de la Costa Verde de Lima?
- ¿Qué elementos hechos por los seres humanos ves?
- ¿De qué están hechos la mayoría de los residuos que se ven en la foto?
- ¿Qué demuestran las personas que dejaron esos residuos en la playa?
• A continuación, lee el texto:
“El plástico, una amenaza para el ambiente”
El plástico es uno de los materiales más utilizados
en todo el planeta, por ser práctico y de bajo costo.
Bolsas, embalajes, botellas, sillas y muchísimas
cosas más que usamos a diario están hechas de
plástico.
El mundo está superpoblado de residuos
plásticos, provocando un desagradable aspecto
en el ambiente. Una playa natural no es atractiva
si está llena de ese tipo de residuos flotando en la
orilla. Ir caminando simplemente por la calle y ver
botellas de plástico o bolsas tiradas por el suelo
produce una imagen desagradable.
En los vertederos de residuos sólidos,
se aprecia la gran cantidad de plástico
que se acumula día tras día. Uno de
los problemas que se genera es que
ocupan gran cantidad de espacio y lo
hacen por muchísimo tiempo.
Los estudios de algunas organizaciones
en favor del ambiente natural indican
que el plástico es un material que toma
muchos años en descomponerse
Pero no todos los plásticos que desechamos se quedan en los vertederos de residuos
sólidos. En muchos lugares, las personas los echan a los ríos. De allí que fácilmente los
residuos van a parar al mar, provocando un daño increíble a numerosas especies de animales
marinos, como focas, delfines, ballenas, tortugas. Incluso las aves marinas no están a salvo.
Más de un millón de ellas mueren anualmente al quedar atrapadas y asfixiadas en bolsas de
plástico, problema que va en aumento año tras año.
• Luego de la lectura, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja para el portafolio: - ¿Cómo afecta el plástico a la vida de las especies de ríos y mares? - ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico?
• Ahora, lee otra noticia:
“Aislamiento social: aves, delfines y lobos marinos recuperan su territorio”
Naturaleza toma un respiro durante cuarentena
Miles de especies marinas de nuestra
biodiversidad han poblado las playas de
la ciudad de Lima durante las semanas de
cuarentena que acata el país. Asimismo,
se puede observar un cielo azul que desde
hace muchos años no se veía en la capital y
sentir una mejora del aire que no se daba en
mucho tiempo.
“Miles de especies han vuelto a nuestras
playas: gaviotas, piqueros, delfines y
lobos marinos”, comentó José Álvarez,
director general de Diversidad Biológica
del Ministerio del Ambiente (Minam). Este
comportamiento nos obliga a reflexionar
sobre el papel que deberá tomar nuestra
sociedad al finalizar el estado de emergencia.
“Hemos visto cómo en el Perú y diversas
partes del mundo la fauna marina aprovecha
la ausencia de los seres humanos. Es una
buena noticia, por eso es importante
recordar que el hombre y la mujer siempre
fueron parte de la naturaleza”, señaló.
“Como sociedad, las personas tienen que reencontrarse con el entorno natural. Podemos
empezar a transportarnos en autos eléctricos o bicicletas, reunirnos de manera virtual
tanto con integrantes de nuestra familia como con compañeras o compañeros de estudio o
de trabajo, y reducir los números de viajes que generan una mayor contaminación”, agregó.


Observa las imágenes y responde en tu cuaderno o en una hoja para tu portafolio:
- ¿Qué cambios se están dando en la costa durante la cuarentena?
- ¿De qué otros cambios nos hablan en la noticia?
• Lee tus respuestas a tus familiares.
• Reflexiona con tu familia:
- ¿Cómo pueden evitar el uso de objetos de plástico?
- ¿Por qué los pueden reemplazar?
- ¿Qué otros cambios sugieren?
• Escribe esta reflexión en una hoja para tu portafolio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario