Querido niño o niña:
En las actividades anteriores, aprendiste algunas maneras de reducir el uso del
plástico. Hoy seguiremos aprendiendo a usarlo responsablemente. De esta manera,
no se acumulará en los suelos y el agua.
Desarrolla la siguiente actividad en una hoja o en tu cuaderno.
a. En tu casa identifica y observa diez objetos de plástico. Anótalos
según lo que indica la tabla.
b. Analiza y escribe:
- El día de ayer contaste cuántos objetos de plástico hay en tu casa.
- ¿Qué opinas de la cantidad de plástico que usan en tu hogar? ¿Estás de acuerdo con ello? ¿Todo ese plástico es importante para tu familia?
- Explica, ¿qué hace tu familia con el plástico que ya no usa? ¿Lo llevan a algún lugar? ¿Lo desechan?
Sabías que…
En la época de tus bisabuelos, no existían objetos de plástico. Para saber
de qué materiales eran los objetos que usaban, observa la imagen.
• ¿Aún tu familia conserva algunos objetos parecidos a los de la imagen de 1950?
• Si es así, describe cómo son.
Reflexiona:
Actualmente, usamos muchos objetos hechos de plástico. Es un material popular
porque es barato y ligero. Luego de usar los objetos de plástico, los desechamos.
De esa manera, se origina el problema. ¿Cuál crees que es?
Para descubrir el problema, te invitamos a desarrollar las actividades que se
indican en la siguiente ficha.
“Aprendemos haciendo 1”
1. Analicemos el problema que está ocasionando el plástico en el ambiente.
• Observa los afiches que muestran lo que ocurre con el
plástico que desechaste. Haz clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3d5uiLA
2. Después de leer los afiches, responde en tu cuaderno o en hojas de reúso.
• ¿Qué tanto usan estos objetos en tu familia? Explica.
• ¿Qué hacen en tu familia con los objetos de plástico que ya no usan?
• ¿Cuál es el problema del plástico en tu familia?
3. ¿Qué están haciendo algunas personas en el mundo para cambiar su forma de
usar el plástico?
Lee la siguiente información:
4. Observa imágenes recogidas de cinco municipalidades de Lima, que vienen
desarrollando ideas de mobiliario, materiales educativos y ambientación de
espacios públicos mediante la reutilización de residuos sólidos, promovidas por el
Ministerio del Ambiente. Para ello, ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/3bOClMJ
• ¿Qué te parecieron las ideas que presenta este catálogo? Explica tu opinión.
5. ¿Te gustaría participar en esta cadena de personas que quieren proteger nuestro
planeta? Si es así, te proponemos el siguiente reto.
• Con ayuda de tu familia, piensa en dar una alternativa de solución al problema del
plástico que tienen en casa. Es importante que esta propuesta vaya acompañada
de un cambio de comportamiento. Piensen en familia y juntos respondan:
• Tu alternativa de solución debe ser construida con materiales que tengas en casa
Si algunos de los materiales no los tienes, no los compres, porque ya no estarías
ayudando al ambiente.
• Los materiales que usarás en la construcción de tu alternativa de solución deben
ser amigables con el ambiente. Si vas a tener que quemar algún material, los
gases que se producen ya no serán amigables con el ambiente porque estarían
contaminando.
• Pide ayuda a tu familia. Recuerda que lo que construyas servirá para todas y todos
en casa. Tu alternativa debe solucionar algún problema en tu hogar y debe tener
un uso. Si tu alternativa de solución es, por ejemplo, un “ecoladrillo” (botella de
plástico rellena con residuos no reciclables bien compactados) y no le das uso, no
solucionarás el problema a largo plazo.
• Ten paciencia, este trabajo no tienes que desarrollarlo en un solo día. Tómate el
tiempo que consideres necesario para pensar y planificar.
7. Diseña tu alternativa de solución. Diseñar es que realices un dibujo o esquema
sobre cómo debe quedar lo que proyectas. Además:
• Después de trabajar la ficha, ¿estás dispuesta o dispuesto a cambiar la forma de deshacerte del plástico que ya no usan en casa?
• Dialoga con tus familiares y acuerden qué acciones podrían realizar para cambiar el modo en que desechan el plástico.
• Luego, en una hoja o en tu cuaderno, completa el siguiente cuadro:
Estimado padre y/o madre de familia: Tu tarea de acompañamiento en las sesiones virtuales de tu niño o niña es fundamental. Ten paciencia y orienta. El trabajo de hoy es para un día entero, por eso tiene muchas actividades. Bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario