jueves, 4 de junio de 2020

Actividad: Relaciones de cambio en el desarrollo de la vida animal


Nuestra meta: Establecer relaciones de cambio con las magnitudes de longitud y de tiempo que ocurren en la vida de los animales y las personas, con apoyo de tablas o gráficas a partir de datos extraídos de situaciones reales.

Observa estas dos imágenes. ¡Mira cómo corren el Suri y la Vicuña!, ¿por qué estarán corriendo?
¿Cuál de ellos va a mayor velocidad?, ¿qué significa 60 km/h y 45 km/h?. Ellos se refieren a la velocidad. También tú tienes cierta velocidad, te explicaré. 
Ubícate en un espacio de tu casa y utiliza una cinta métrica para marcar la distancia de 1 m. Puede ser en el patio, la sala, comedor u otro. Pide a tu familiar que controle los segundos que tardarás en avanzar esta distancia colocando pie tras pie.
Luego, intenta otra vez, ¿lo hiciste más rápido? Copia la tabla y anota allí el tiempo que tardaste cada vez: 

Distancia 

Tiempo de la primera vez 

Tiempo de la segunda vez

1 m



¿Cómo sabes que lo hiciste más rápido la segunda vez? Quizá porque demoraste menos tiempo, ¿verdad?... ¡Eso es correcto! 
Hay mucha diferencia entre 1 metro y 1 kilómetro, y realmente la vicuña tiene una alta velocidad comparada con la de una persona, pues 45 km/h puede ser la velocidad de un auto. ¿Crees que un cazador corriendo lograría alcanzar a una vicuña corriendo?
 
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala con los kilómetros que recorrería la vicuña en 3, 4 y 5 horas.

Tiempo (horas) 

2

5


Distancia (km)

45 

90




¿Qué sucede con los valores de la distancia conforme aumentan las horas?, ¿aumentan o disminuyen? ¿Te das cuenta que también sucedería en tu caso?. Piensa sobre las velocidades de la vicuña y del suri. Si hacen una carrera, ¿quién ganaría?.
¿Qué tendría que hacer un cazador para cazar una vicuña o un suri con estas velocidades?
Reflexiona
• ¿Qué ventajas crees que tienen los animales amenazados con relación a la caza? 
• ¿En qué actividades de tu vida diaria necesitas medir el tiempo?, ¿te es útil medir el tiempo para saber si vas más rápido o despacio? 
• ¿Para qué te puede servir lo que has aprendido? 
• Ahora te invito a desarrollar las actividades de las páginas 77 y 78 de tu “Cuaderno de trabajo de Matemática 4”.
PÁGINA 77 Actividad 1 
Encontrarás una situación en la que se presenta una imagen. Debes prestar atención a las medidas que se presentan, relacionadas con la edad y la estatura de Gabriel. Observa que se han resaltado estos datos: 8 meses, 85 cm, 8 años, 130 cm, etc. Son estos los datos que luego deberás colocar en la tabla de datos, como se presenta también a continuación: 

Período

De 8 meses a 8 años

De 8 años a 18 años

De 18 años a 22 años

De 22 años a 30 años

Aumento de estatura (mucho, poco, nada)

85 cm




Los datos que escribas en la tabla te permitirán responder a las preguntas que se presentan en la actividad. Para ello, deberás descubrir de cuánto en cuánto aumenta la estatura según los intervalos de edad. Piensa, ¿el cambio de estatura es igual de edad en edad?, ¿será cierto que siempre una persona crece con el paso de los años?
Actividad 2 Te presentan el caso de Nicolasa, que prepara galletas y las hornea. Cada vez hornea 30 galletas en 10 minutos. Luego, horneará durante otros 10 minutos y tendrá 30 galletas más, entonces serán 60 galletas en 20 minutos. Deberás completar primero la tabla de datos de esta manera: ¿cuántas galletas habrá horneado hasta los 30 minutos?, ¿cuántas horneará hasta los 40?, y así hasta culminarla. Observa la columna con las cantidades de galletas horneadas. Estas tendrán números como: 30, 60, 90. ¿De cuánto en cuánto aumentan?, ¿encuentras alguna relación en la columna de los tiempos? Observa y analiza la tabla. Luego responde lo siguiente: ¿qué otras relaciones descubres en los datos? Luego de comprender, completa las expresiones que se muestran en las casillas en blanco. Para ello te serán útiles los datos de la tabla. 

Tiempo

3 días 

6 días 

9 días 

12 días

15 días

Costo

290

580




Lee atentamente las preguntas y responde de acuerdo a los datos que has colocado en la tabla. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...