¡Hola! En esta oportunidad, buscarás una planta nativa o la más conocida de tu región para
clasificarla de acuerdo con alguna característica, y responderás a una pregunta que nos
hacemos frecuentemente: ¿Qué clase de planta es?
Propósito de hoy:Identificar una planta representativa o una muy conocida de nuestra región
para describirla y clasificarla.
• Identifica una planta, puede ser alguna que tengas en un macetero, jardín, o que se encuentre en algún sitio cercano.
• A continuación, observa minuciosamente la planta y, conforme a lo observado, anota los datos marcando con una X o respondiendo a las preguntas del cuadro que debes copiarlo en tu cuaderno de Ciencia y Tecnología. (No hace falta hacer los dibujos)
Cuadro de datos de la planta
Nombre de la planta que has seleccionado: ____________________________________
• Puedes preguntarle a algún familiar los datos que desconozcas. Si hay palabras
que no comprendes, puedes acudir a un diccionario. Los datos
del cuadro son importantes para describir y clasificar las
plantas.
• A continuación, te proponemos la pregunta de investigación de hoy: ¿Qué datos
debemos conocer para describir y clasificar diversas plantas de nuestra región?
• Los datos que escribiste en el cuadro te ayudarán a responder la pregunta.
Escribe la respuesta en tu cuaderno. Piensa bien antes de
hacerlo.
Seguimos avanzando. ¡Tú puedes!
• Recuerda que las respuestas que das son tu propuesta y que necesitas investigar para responder mejor.
• A continuación, para ayudarte, leerás el texto:
“Descripción y clasificación de las plantas”
Al leerlo, te sugerimos:
− Anota las formas de clasificación de las plantas y piensa en cómo podrías clasificar
la planta que seleccionaste.
− Anota las partes de la planta que podrías tomar en cuenta para describirla. Te puede servir describir por ejemplo cómo
son sus hojas y sus flores (si las tiene), en qué se usan, etc.
• Ahora que tienes algunas ideas más sobre cómo puedes describir y clasificar las
plantas, vuelve a observar tu planta y descríbela marcando una X en el cuadro N°, que toma al tallo como criterio de clasificación. Escribe o haz un dibujo para
responder el porqué.
Cuadro de descripción y clasificación de una planta
Nombre de la planta: _______________________________________
• Para ayudarte en la descripción y clasificación de tu planta, te contamos cómo lo
hizo una niña llamada Juanita.
Ella escogió un rosal. Ella ha llenado así el cuadro:
Para
completar tu investigación, escribe una descripción por la clase de planta que es.
Te seguimos contando cómo hizo Juanita describió su rosal:
El rosal es un arbusto porque tiene varios tallos duros y
fibrosos. Es terrestre y tiene hojas compuestas con una
sola yema en la axila, de la que brota la hoja. La hoja
está dividida en cinco foliolos que tienen borde serrado.
Tiene flores que se llaman rosas. Se usan como adorno. El
Día de la Madre regalamos un ramito de rosas rojas a las
mamás. No es nativo del Perú; se cree que es de China.
Juanita ha presentado además una foto de una hoja de su rosal.
• Ahora, puedes hacer
lo mismo con la planta que escogiste.
• Ya estás en condiciones de escribir algo más sobre la pregunta de
investigación. Escribe tu respuesta.
Con esta actividad has podido hacer lo siguiente:
1. Conocer las características que forman parte de la información necesaria
para clasificar y describir las plantas.
2. Identificar la información que se necesita para conocer mejor las plantas:
− ¿Cómo es su tallo? Según esta característica, se puede identificar si la planta
es un árbol (como el molle), un arbusto (como la cantuta), una hierba (como la
manzanilla) o una planta guiadora (como el zapallo).
− ¿Tiene flores (como el rosal) o no las tiene (como el helecho)?
− ¿Tiene hojas (como el rosal) o no las tiene (como la tuna que no tiene hojas como
las conocemos y tiene espinas)?
− ¿Dónde vive la planta? Según este criterio puede ser terrestre (como el rosal),
acuática (como la totora) o epífita (como algunas orquídeas).
¡Felicitaciones!
• Has realizado la actividad que te hemos propuesto. Si la has trabajado bien, estamos
seguros de que hoy habrás logrado aprender bastante. Si es así, este aprendizaje te
servirá para mejorar tu forma de ver tu región con una nueva idea:
La región es también
un espacio geográfico que tiene una gran diversidad de plantas, que incluye muchas
plantas representativas para tomar en cuenta en nuestra vida diaria y conocerlas
mejor.
Con tu familia
• Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre las plantas. Para ello,
realiza lo siguiente:
− Revisa tus anotaciones y los dos cuadros que elaboraste sobre la planta que
escogiste de la flora de tu región, así como la descripción que has hecho de ella.
Te servirán para que presentes la información a las personas de tu entorno.
− Comenta con tus familiares la importancia de conocer los cuadros que has hecho
como un instrumento para registrar información y darla a conocer a otros.
Reflexiona
• ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad? ¿Las superaste?
¿Cómo hiciste para superarlas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario