lunes, 14 de septiembre de 2020

Actividad: "Prevenimos las enfermedades cuidándonos en familia y en comunidad"

¡Hola! 
Todos saben que gozar de un buen estado de salud es un derecho fundamental de todas las personas, pero también significa asumir con responsabilidad este derecho. Es por ello que hoy tendrás la oportunidad de conversar y reflexionar en familia sobre cómo podemos cuidar nuestra salud y evitar las enfermedades.

Propósito del día: Dialogar y reflexionar sobre la importancia de las vacunas como una medida para prevenir las enfermedades.

• Observa con atención la siguiente imagen:
Luego responde en tu cuaderno de Personal Social
- ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué están haciendo las personas de la imagen? 
- ¿En qué actividad están participando? ¿Por qué lo estarán haciendo? • Pide el apoyo de un familiar para lo siguiente: 
1. Muéstrale la imagen, luego dialoguen: 
- ¿Han vivido o visto una situación parecida? ¿Cómo fue? ¿Por qué decidieron participar? Escribe las respuestas en tu cuaderno. 
2. Escribe una lista de acciones para responder a la pregunta: 
¿Qué podemos hacer en familia y en comunidad para prevenir y protegernos de algunas enfermedades? 

Acciones en familia y comunidad para prevenir y protegernos de las enfermedades.

1.

2.

3.

4.

5.


Recuerda: prevenimos las enfermedades cuando tomamos medidas o acciones por adelantado para evitarlas.

• Ahora, lee con atención la siguiente situación:

• Luego reflexiona y responde en tu cuaderno de Personal Social
- ¿Qué le sucede a Daniel? 
- ¿Por qué Daniel se enfermó de Sarampión? 
- ¿Qué piensas de la actitud de la mamá de Daniel? 
- ¿Cómo puede verse afectada la salud de las personas si no son vacunadas? 
• Ahora a partir de la actitud de la mamá de Daniel, piensa en el problema que originó la enfermedad de su hijo. Elige la respuesta que creas conveniente y escríbela en tu cuaderno. 

Daniel se enfermó de sarampión porque no estaba vacunado. Por tanto no estaba protegido contra esta enfermedad.

Se enfermó porque no quiso ir a la posta médica, ya que tenía mucho miedo a los doctores. Ahora ya no podrá estar junto a su familia.

Se enfermó de sarampión porque tenía todas sus vacunas, pero se descuidó al jugar con agua todo el día. 

• Luego escribe en tu cuaderno de Personal Social el problema que elegiste y por qué lo elegiste.

El problema es: ……………………………………………………………………………………….................

porque …………………………………………………………………………………………………………………...


• A continuación completa el siguiente esquema en tu cuaderno:


Recuerda: Cuando las acciones de las personas afectan la salud de su familia y de los demás, se convierten en un problema de interés público, por lo tanto, todas y todos debemos participar en busca de una solución. 
• Bien, ahora que identificaste el problema, es necesario informarse más para comprenderlo y tener una opinión. Para ello, lee la ficha:  

“Medidas para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”


Muchas personas, poblaciones e instituciones vienen realizando diversos esfuerzos por mantener y mejorar la salud; es así como han adoptado medidas para modificar actitudes y comportamientos a fin de promover entre las familias hábitos de higiene saludables, alimentación y dietas balanceadas, espacios y entornos saludables, práctica regular de actividad física, entre otras.


También surgen medidas orientadas a prevenir la aparición de algunas enfermedades y detener su avance. Es por ello que tenemos programas de vacunación dirigidos a infantes, niñas y niños, adolescentes y adultos mayores.


Las vacunas son una medida preventiva importante en los programas de salud. Gracias a ellas han disminuido las muertes por enfermedades en el mundo.


En la actualidad existen diversos estudios e investigaciones médicas en constante búsqueda de vacunas y tratamientos para combatir la COVID - 19, que es una enfermedad que surgió en los meses anteriores y vienen causando mucho sufrimiento entre la humanidad.


Al poner en práctica estas medidas, ya sea para promover la salud o para prevenir las enfermedades, ambas deben hacerse con responsabilidad. Por ello, existen algunas acciones que se deben realizar en familia y comunidad para lograr este fin:

- Aseguren la vacunación de toda su familia.

- Alerten a sus vecinos o amigos sobre las diferentes campañas de vacunación, las cuales son completamente gratuitas.

- Infórmense sobre las vacunas, cuándo y cómo acceder a ellas.

- Anímense unos a otros a cambiar su estilo de vida por uno donde se realicen actividades saludables.

• Lee con atención la información de la ficha. 
• Luego, copia el siguiente organizador en tu cuaderno y completa con la información del texto leído.

• Ahora, responde en tu cuaderno de Personal Social

¿Qué acciones deben realizar las personas para cuidar su salud y prevenir las enfermedades de los miembros de su familia?


---------------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------------


¿Cómo pueden las vacunas ayudar a que tú, tu familia y tu comunidad estén sanos?


---------------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------------

• Recuerda el caso de Daniel y su mamá y responde: ¿Qué consejo les darías a la mamá de Daniel para cuidar mejor la salud de su familia y su comunidad?

Yo le aconsejaría que


---------------------------------------------------------------


Porque


---------------------------------------------------------------


¡Excelente! Hiciste un buen trabajo. Ahora que conoces la importancia de las vacunas como una medida que debes adoptar en familia y comunidad para prevenir algunas enfermedades, te animamos a seguir investigando. Las próximas actividades te ayudarán a responder preguntas como: ¿Qué son las vacunas? ¿Por qué debemos vacunarnos? Y otras que te ayudarán a escribir una carta pública para que todas y todos cuiden su salud, la de su familia y la de su comunidad.


• Convoca a tu familia y coméntales lo que aprendiste en la actividad de hoy: 
1. Preséntales el organizador que elaboraste a partir de la información leída en la ficha
2. Revisa con ellos nuevamente la tabla que hicieron al inicio con las acciones que pueden realizar en familia y comunidad para prevenir y protegerse de algunas enfermedades. 
3. De ser necesario incorporen en la tabla otras acciones que pueden realizar en familia y comunidad para prevenir y protegerse de las enfermedades, a partir de las ideas de tu organizador. 
4. Léeles cómo quedaría la versión final de la tabla con las acciones para prevenir y protegerse de las enfermedades en familia y comunidad.
• Luego, proponles escribir un compromiso para poner en práctica las acciones que les ayudarán a prevenir y protegerse de las enfermedades en familia y comunidad. 

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Reviso mis aprendizajes

¿Qué aprendiste?


¿Qué hiciste para lograrlo?


¿Qué te resultó difícil y cómo lo superaste?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...