¡Hola!
Todos saben que gozar de un buen estado de salud es un derecho fundamental de todas las personas, pero también significa asumir con responsabilidad este derecho. Es por ello que hoy tendrás la oportunidad de conversar y reflexionar en familia sobre cómo podemos cuidar nuestra salud y evitar las enfermedades.
Todos saben que gozar de un buen estado de salud es un derecho fundamental de todas las personas, pero también significa asumir con responsabilidad este derecho. Es por ello que hoy tendrás la oportunidad de conversar y reflexionar en familia sobre cómo podemos cuidar nuestra salud y evitar las enfermedades.
• Observa con atención la siguiente imagen:

Luego responde en tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué están haciendo las personas de la imagen?
- ¿En qué actividad están participando? ¿Por qué lo estarán haciendo?
• Pide el apoyo de un familiar para lo siguiente:
1. Muéstrale la imagen, luego dialoguen:
- ¿Han vivido o visto una situación parecida? ¿Cómo fue? ¿Por qué decidieron
participar? Escribe las respuestas en tu cuaderno.
2. Escribe una lista de acciones para responder a la pregunta:
¿Qué podemos hacer en familia y en comunidad para prevenir y protegernos de
algunas enfermedades?
• Ahora, lee con atención la siguiente situación:

• Luego reflexiona y responde en tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Qué le sucede a Daniel?
- ¿Por qué Daniel se enfermó de Sarampión?
- ¿Qué piensas de la actitud de la mamá de Daniel?
- ¿Cómo puede verse afectada la salud de las personas si no son vacunadas?
• Ahora a partir de la actitud de la mamá de Daniel, piensa en el problema que originó
la enfermedad de su hijo. Elige la respuesta que creas conveniente y escríbela en tu
cuaderno.
• Luego escribe en tu cuaderno de Personal Social el problema que elegiste y por qué
lo elegiste.
• A continuación completa el siguiente esquema en tu cuaderno:

Recuerda:
Cuando las acciones de las personas afectan la salud
de su familia y de los demás, se convierten en un problema de interés público, por lo
tanto, todas y todos debemos participar en busca de una solución.
• Bien, ahora que identificaste el problema, es necesario informarse más para
comprenderlo y tener una opinión. Para ello, lee la ficha:
• Lee con atención la información de la ficha.
• Luego, copia el siguiente organizador en tu cuaderno y completa con
la información del texto leído.

• Ahora, responde en tu cuaderno de Personal Social:
• Recuerda el caso de Daniel y su mamá y responde: ¿Qué consejo les darías a la mamá de Daniel para
cuidar mejor la salud de su familia y su comunidad?
• Convoca a tu familia y coméntales lo que aprendiste en la actividad de hoy:
1. Preséntales el organizador que elaboraste a partir de la información leída en la
ficha
2. Revisa con ellos nuevamente la tabla que hicieron al inicio con las acciones que
pueden realizar en familia y comunidad para prevenir y protegerse de algunas
enfermedades.
3. De ser necesario incorporen en la tabla otras acciones que pueden realizar en
familia y comunidad para prevenir y protegerse de las enfermedades, a partir de
las ideas de tu organizador.
4. Léeles cómo quedaría la versión final de la tabla con las acciones para prevenir y
protegerse de las enfermedades en familia y comunidad.
• Luego, proponles escribir un compromiso para poner en práctica las acciones que les
ayudarán a prevenir y protegerse de las enfermedades en familia y comunidad.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario