Querido niño:
En la actividad de ayer aprendiste qué es un conflicto y cómo solucionarlo pacíficamente.
Hoy hablaremos sobre la importancia de controlar
nuestras emociones y saber expresarlas en situaciones de
conflicto.
Necesitas realizar esta actividad con la compañía de, por lo menos, una persona de
tu familia.
• En la semana 2 de “Aprendo en casa” aprendimos sobre las emociones que tenemos.
Revisa la ficha “Así expreso mis emociones”.
• Practica la identificación y la expresión de emociones en un conflicto
• Como vimos en los casos de ayer, las emociones son muy
importantes en las situaciones de conflicto. Dialoga con tu familiar a
partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué emociones tenemos frente a un conflicto?
- ¿Cómo podemos darnos cuenta de las emociones de la persona que está en
conflicto con nosotros?
- Si damos rienda suelta a nuestras emociones, ¿cómo puede afectar la forma en la
que actuamos en un conflicto?
- ¿Cómo podemos manejar mejor nuestras emociones en un conflicto?
• Lee con tu familiar el siguiente texto:
Ahora, sobre lo que acabas de leer, responde:
- ¿Has sentido algunas de las emociones de las que se hablan en la lectura?
- ¿Has probado usar alguna de las técnicas aprendidas en la semana 2 para poder
calmarnos y manejar nuestras emociones?
• En el siguiente ejercicio, podrán identificar con tu familiar sus emociones en posibles
situaciones de conflicto y practicar cómo expresarlas y manejarlas.
Cuadro 1
Piensen en cómo le expresarían su emoción a la otra persona; por ejemplo:
Recuerda cómo lo hizo Patricia:
¡Estoy molesta! Me tomó mucho tiempo seleccionar ese papel.
• Para finalizar, dialoga con tu familiar a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad? ¿Es fácil expresar las emociones?
- ¿Cómo pueden las emociones afectar la forma en la que actuamos en un conflicto?
- ¿Cómo podemos manejar mejor nuestras emociones en un conflicto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario