miércoles, 20 de mayo de 2020

¿Cómo ayudo a mi cuerpo a manejar situaciones de conflicto?

Querido niño:
Los días anteriores, comprendiste qué es un conflicto. Aprendiste, también, qué son las emociones y cómo puedes manejarlas. Ahora, analizarás cómo tu cuerpo reacciona ante distintas emociones. 
Nuestra meta de hoy: Reflexionarás sobre cómo funciona tu cuerpo frente a un conflicto. De esa manera, podrás manejar tus emociones para cuidarlo.
1. Leamos la siguiente situación: Durante un conflicto, algunas personas manifiestan reacciones en su cuerpo, como las que se presentan en la figura 1.
¿Has sentido en tu cuerpo algunas de estas reacciones u otras? ¿En qué situación se presentaron? ¿Le ha sucedido lo mismo a otros familiares tuyos? 
¿A qué se debe que una persona sienta este tipo de reacciones en el cuerpo? ¿Será una ventaja o una desventaja? 
Escribe tus respuestas y presenta algunos ejemplos. 
2. Te planteo otras preguntas para que investigues. 
a. ¿En qué momento es positivo hacer caso a tus emociones? Explica y da un ejemplo. 
b. ¿De qué manera tu cuerpo te ayuda a manejar los conflictos? 
Escribe tus respuestas: 
a. Yo pienso que ______________________. 
b. Yo pienso que _______________________.
Entrevista a algunos de tus familiares:

Nombre de tus familiares entrevistados 

Durante un conflicto, ¿sentiste que tu corazón o tu respiración se aceleraron y que después todo volvió a la normalidad? ¿Sabes qué parte de tu cuerpo logró que todo volviera a la normalidad?








Revisa la ficha 1 “Nos informamos”
A partir de las preguntas que realizaste a tu familia, ¿podrías afirmar que sus respuestas son correctas? Explica. 
¿Es una ventaja o desventaja tener emociones durante un conflicto? Explica. 
¿En qué se diferencian las respuestas de tu familia y las respuestas finales que has escrito? Explica.
Lee el siguiente caso:

Samuel le cuenta a Adriana que su hermanita menor siempre se pone a discutir con su madre porque no quiere cumplir los acuerdos familiares. Él le comenta que se incomoda cada vez que esto sucede y siente que le duele la cabeza. Por ello, prefiere permanecer en su cuarto hasta que pase el conflicto. Adriana le dice que ella ha aprendido a respirar cuando siente que un conflicto le afecta, y comparte con Samuel la siguiente información. 

Luego de leer esta información, Samuel le dice a Adriana que no entiende cómo esta información podría ayudar con las reacciones que tiene su cuerpo; por lo tanto, no practicará esta técnica. 
Te planteamos el siguiente reto. 
Escribe cómo le explicarías a Samuel por qué es importante aplicar esta técnica, usando la información que has leído.
 Reflexionamos sobre lo que hemos aprendido Esta experiencia te ha ayudado a _____________________________________. 
¿Qué dificultades tuviste al desarrollar esta actividad? ¿Qué necesitas para comprender mejor esta actividad? 
Respecto a esta actividad, ¿qué más te gustaría aprender?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...