miércoles, 20 de mayo de 2020

Practicamos la escucha activa y juegos para desarrollar confianza

En la actividad anterior aprendiste cómo reacciona tu cuerpo frente a los estímulos en un conflicto y a usar la respiración para regular tus emociones. Hoy aprenderás la importancia de escuchar activamente para poder buscar soluciones a los conflictos.
• Dialoga con un familiar: 
- ¿Cómo le demuestras a alguien que lo estás escuchando? 
- ¿Cómo te sientes cuando alguien demuestra que te escucha? 
- ¿Cómo te sientes cuando alguien no te escucha? 
• ¿Saben qué es el lenguaje no verbal?

Las personas expresamos nuestras ideas, opiniones y emociones con las palabras, es decir, mediante el lenguaje verbal. Pero también comunicamos mucho con nuestros gestos, nuestra postura, la forma en la que miramos a las personas, es decir, mediante el lenguaje no verbal.

Piensa en un recuerdo bonito para contárselo brevemente a tu familiar. Puede ser un cumpleaños, una salida al parque, una visita de tu abuela o abuelo, etc. 
- Pídele que demuestre de todas las formas posibles que te está escuchando con atención. - Detente a mitad del relato y pídele que demuestre que no te está escuchando. 
- Cuando termines de contar tu recuerdo, comenta con tu familiar qué manifestaciones del lenguaje verbal o no verbal te demostraron que te escuchaba o no te escuchaba. También dialoga sobre cómo te sentiste en ambos momentos. 
- Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno 
• A continuación, trabaja la ficha “La escucha activa”. 

• Luego de trabajar la ficha, compartan cómo se sintieron al practicar la escucha activa. 
• Reflexionen: 
- ¿Es fácil realizarla? ¿Por qué? 
- ¿Por qué es importante practicarla? 
- ¿Cómo puede ayudar la escucha activa en situaciones de conflicto?

Como te habrás dado cuenta, para expresar las emociones y realizar la escucha activa, es necesario que tengamos confianza entre familiares. Siempre que lo necesites, conversa con la persona de la familia a quien le tengas más confianza.

Algunas formas de desarrollar confianza en la familia son las siguientes: participar en conversaciones o juegos y compartir actividades, como la preparación de los alimentos, la elaboración de objetos, bailar en grupo, etc. En las semanas anteriores hemos propuesto algunas actividades familiares que se pueden realizar para desarrollar mayor confianza en la familia. A continuación, te presentamos dos juegos y una actividad que también pueden ayudar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...