Querido niño:
El día de hoy, jugaremos con el “Dominó de cálculo
rápido”. Es sencillo; se juega con fichas. Te
explicaré.
¿Qué necesitamos?
• Fichas del juego “Dominó de cálculo rápido”
• Desde dos hasta cuatro familiares para que participen en el juego.
¿Cómo se juega?
• Elabora las fichas del juego “Dominó de cálculo rápido” .
Es recomendable que, antes de recortarlas, pegues la hoja de las fichas en una
cartulina u otro material para que sean más gruesas y rígidas.
• Mezcla y reparte las fichas en igual cantidad entre los participantes. Se
eligen los turnos de participación.
• De las fichas que queden, elige una al azar y colócala al centro, de manera que
tenga los dos extremos “abiertos”, es decir, que no tenga otras fichas al costado.
TARJETAS PARA EL DOMINÓ
• A su turno, cada participante debe colocar una de sus fichas en uno de los dos
extremos abiertos, de tal forma que la operación con números que tenga en su
ficha coincida con el número de un extremo abierto de la ficha en la mesa, o que el
número de su ficha coincida con la operación con números de la ficha de la mesa.
• Una vez que el familiar participante ha colocado la ficha en su lugar, su turno
termina y le toca al siguiente.
• Gana el juego el familiar que coloca todas sus fichas en el juego o cuando ninguno
encuentra lugar para alguna de sus fichas. En este último caso, gana quien tiene la
ficha con la menor suma.
• Se felicita a la ganadora o el ganador.
Si tienes dificultad, te puedes ayudar con un tablero de valor posicional, como
el que te muestro a continuación, el cual deberás dibujar en el cuaderno o la hoja
donde desarrollarás la actividad:
Reflexiona
• ¿Tuvieron dificultades para decidir quién ganó? ¿Cuáles fueron?
• ¿Hubo casos de empate? ¿Cómo los solucionaron?
• ¿Qué otras reglas le pondrían al juego?
• ¿De qué manera felicitaron a la ganadora o el ganador?
Ahora, te invito a desarrollar las actividades de las páginas 23, 24, 25 y 26 de tu
cuaderno de trabajo de Matemática 4. Pídele a un familiar que te acompañe en el
desarrollo de estas actividades, para tu mejor comprensión.
Página 23
• Actividad 1. Observa la imagen de la página, en la que la niña y el niño han jugado a
lanzar pelotas para embocarlas en cada hoyo. Ahí cada participante tiene inscritos
los puntos que ganará si acierta en él. Por ejemplo, Urpi lanzó dos pelotas y embocó
una en 2000 y otra en 4000.
¿Qué puedes decir del caso de Manuel? ¿En cuáles
embocó? ¿Cuántos puntos obtuvo?
• Pregunta b. Deberás tener en cuenta qué significa “empate”. Se refiere a que las
personas que participan obtienen el mismo puntaje al final del juego. Por ejemplo,
si Urpi tuvo 1000 y luego 2000, tendrá al final 1000 + 2000 = 3000, y si Manuel
obtuvo 2000 y luego 1000, al final tendrá, 2000 + 1000 = 3000. En este caso, habrá
empate. • Observa ahora con atención los datos del cuadro y pinta las jugadas que empataron.
Página 24
• Actividad 2. En esta actividad, encontrarás que Patty y Paco asocian de diferentes
formas tres números, y que la suma, o resultado final, no se altera; es decir, es la
misma para cada participante.
• ¿Sabes a qué se refieren Patty y Paco cuando dicen “Asocié los sumandos”?
• Por ejemplo, este es el caso de Patty: (1320 + 2000) + 1000. Los sumandos, es decir,
los números que se suman, son 1320, 2000 y 1000. Patty “asocia” o “agrupa” los
primeros con un paréntesis: (1320 + 2000).
• En esta actividad, también puedes apoyarte en la representación con el tablero de
valor posicional, como el que empleaste en el juego del dominó:
• Luego, esta suma se convierte en sumando, con 3320 +1000. Para resolverla, puedes
emplear el mismo proceso con el tablero de valor posicional:
• ¿Cuál es el proceso que sigue Paco? ¿Cómo asocia él los sumandos? ¿Qué resultados
obtuvo?
• Pregunta b. Se presentan preguntas que podrás responder de acuerdo con las
estrategias de cálculo realizadas en la actividad anterior. Estas preguntas se refieren
a la forma como asociaron los números Patty y Paco.
• A
continuación, tendrás algunas orientaciones para tus actividades de estas páginas,
las cuales podrás desarrollar en otros momentos durante la semana.
Página 25
• Pídele a un familiar que te acompañe
en esta actividad, para que verifique
que tus respuestas sean las correctas.
• Actividad 1. Observa las imágenes en
la que se presentan un televisor y una
computadora con sus precios. Lee el
problema con atención. ¿De qué se
trata? ¿Quién es Patricia?
• Patricia ¿paga o recibe dinero por la venta del televisor y la computadora?
• Pregunta b. Te presentan el proceso que realizó Hugo para calcular el dinero de la
venta de estos dos artefactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario