Querida familia:
Esta semana desarrollaremos diversas actividades que nos permitirán fortalecer
nuestra unidad familiar para sentirnos bien, compartir diversas responsabilidades en búsqueda del bien común y tener una vida
saludable. Por ello, empezaremos con una actividad interesante: leer un
poema.
• Primero, observa el texto y las imágenes de las páginas 128 y 129 del cuaderno de trabajo
de Comunicación, y responde oralmente a la siguiente pregunta:
- ¿Qué refleja el rostro de los personajes?
Luego, desarrolla las actividades 1 y 2 de la página 127.
• ¿Para qué nos ayuda observar las estructuras de los textos?
• Lee el poema “El Sol y la nube” siguiendo las siguientes indicaciones:
a. Lee los versos respetando los signos de puntuación. Intenta reflejar la emoción
que corresponde al texto.
Por ejemplo, ¿qué emoción crees que sentía el Sol cuando dijo lo siguiente?
b. Luego, desarrolla las actividades de la página 129.
Registra tus respuestas en
una hoja de reúso o en tu cuaderno.
c. Vuelve a leer con atención estas estrofas:
- ¿Qué emoción se pone de manifiesto en estas estrofas?
d. Ahora, comparte tu lectura con un familiar.
¡Prepárate para leer el poema!
Sigue practicando tratando de reflejar en tu voz la emoción que transmiten las
palabras.
e. Dialoga con tu familiar en base a las respuestas que diste a las preguntas de la
página 129.
• Fíjate en las características de este poema:
- Se usan versos y estrofas.
- Presenta rimas al final de algunos versos.
Por ejemplo, en la primera estrofa “lugar” rima con “pasear”.
- Usa diversos recursos para poner énfasis, por ejemplo, los signos de
admiración y las comillas.
- Le atribuye características humanas a los elementos de la naturaleza.
Por ejemplo: “... el Sol y la nube salen a pasear.”
- Expresa emociones.
Luego, desarrolla las actividades de la 4 a la 9. Se encuentran en las páginas 130
y 132 del cuaderno de trabajo.
- Debes desarrollar la actividad 9 con la persona a la que le leíste el poema “El
Sol y la nube”. Anota las respuestas en una hoja de reúso o en tu cuaderno.
- Al terminar de desarrollar cada actividad, busca su número en el siguiente
cuadro, lee la pregunta correspondiente y responde marcando “sí” o “no”.
• Si lo lograste, marca un check en SÍ.
• Si marcaste NO, piensa y vuelve a desarrollar la actividad. Si tienes alguna
dificultad, pídele apoyo a un integrante de la familia.
• Hemos preparado el siguiente cuadro para que te ayude en el desarrollo de
cada actividad.
Por último, piensa en algún momento agradable que hayas vivido con tu familia y recuerda
las emociones que sentiste. Crea un poema a partir de ellas. ¡Deja volar tu
imaginación!
No hay comentarios:
Publicar un comentario