miércoles, 13 de mayo de 2020

¡Nos alimentamos bien para estar sanos!

Querida familia:
En las actividades anteriores, a través de la poesía, expresaste tu afecto y aprecio por los miembros de tu familia. Otra forma de hacerlo es ser cuidadoso al seleccionar tus alimentos para que los miembros de tu familia estén saludables. Por ello, es necesario conocer por qué y para qué nos alimentamos. De esta forma, podrás recomendar a tu familia qué alimentos comprar cuando van al mercado.
1. Observa las siguientes imágenes. Durante nuestra etapa de crecimiento, necesitamos consumir alimentos que nos mantengan sanos. Actualmente, existen diversas fuentes que hablan de los beneficios de algunos alimentos y también, de los daños que pueden ocasionarnos otros. A continuación, observa como Laura y José expresan sus ideas o razones para elegir sus alimentos.
2. Te planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de alimentos se deben elegir para una alimentación balanceada?¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los alimentos que eligieron Laura y José?¿Qué nutrientes son necesarios para tener buena salud?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Para comprobar tus respuestas, te proponemos que resuelvas las actividades de la ficha 1 
“Aprendiendo a seleccionar mis alimentos”
1. PLAN DE ACCIÓN Te ayudará a comprobar si tus posibles respuestas responden a los problemas planteados.
 A. Búsqueda de información de fuentes confiables 
 - Es importante obtener información de fuentes confiables. Para ello, ve a la ficha 2 “Nos informamos” y lee los textos. 
- Recomendaciones: Mientras vayas leyendo los textos, anota algunas ideas en tu cuaderno. Estas serán necesarias para responder las actividades de esta ficha. Así podrás sustentar, argumentar, comprobar o defender tus posibles respuestas. 
- En las lecturas, encontrarás algunos términos que posiblemente sean nuevos para ti. Para conocer su significado, utiliza un diccionario o pide ayuda a un familiar. 
Ficha N° 2: "Nos informamos"


Ahora, busca dos alimentos que tengas en casa. 
- De acuerdo con lo que hemos leído, completa el siguiente cuadro:

Nombre del alimento 

Características del alimento (qué tipo de alimento es, qué nutrientes tiene, qué beneficios tiene para tu salud, etc.) 





Propón a tu familia un desayuno, almuerzo o cena para el día domingo. Debes tratar de usar alimentos nutritivos de bajo costo. 
• Comparte tu propuesta con tus amigos, profesora y familiares.

Después de realizar las actividades de las fichas 1 y 2, responde: 
a. ¿Qué ventajas tiene conocer los nutrientes que poseen los alimentos? 
b. ¿Por qué es importante que nuestra alimentación tenga alimentos naturales variados? 
- Ahora vuelve a leer las respuestas que escribiste para la pregunta 2. 
a. Después de leerlas, explica si estás de acuerdo con lo que escribiste. 
Finalmente, evalúa lo nuevo que has aprendido al desarrollar esta actividad.

Reflexionando sobre lo que hemos aprendido 

Descríbelo o dibújalo


Esta experiencia te ha ayudado a





¿Qué dificultades tuviste al desarrollar esta actividad? 





¿Qué necesitas para comprender mejor esta actividad?





¿Has modificado tus ideas sobre la alimentación saludable? ¿Por qué?





¿Qué más te gustaría aprender sobre este tema?





No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...