En las actividades anteriores, has conocido historias de personas de tu familia que han
superado los retos que se plantearon o que alcanzaron metas que favorecieron a su
familia y/o a la comunidad. Hoy, aprenderás cómo registrar y ordenar estos hechos en
una línea de tiempo.
Nuestras metas: Conocer los elementos de una línea de tiempo. Recabar información para elaborar una línea de tiempo de un
familiar o de una persona de tu comunidad que superó retos.
Las fotos y objetos que le mostró Adriana a su hija Carla son fuentes de información.
Una fuente es una persona, lugar u objeto que te brinda información sobre lo que ocurrió.
Elabora un cuadro como el siguiente en tu cuaderno de Personal Social. Luego, complétalo.
Carla decidió elaborar una lista ordenada de los hechos de la vida de Panchita y Juvenal y elaboró una línea de tiempo sobre la vida de sus abuelos.
• Observa cómo se llama cada uno de los elementos de la línea de tiempo.
El suceso más importante es el que marca
un antes y un después. En el caso de Panchita y Juvenal, Carla decidió que el hecho
referencial sea la mudanza de sus abuelos a la ciudad, porque significó un gran cambio
en su vida. Se puede hablar de la vida de Panchita y Juvenal antes de mudarse a la
ciudad y después de mudarse a ella.
Ahora, elabora una línea de tiempo de un familiar o una persona de tu
comunidad, que haya afrontado retos.
• Recopila fuentes de información sobre los hechos de la línea
de tiempo (fotos, recortes de periódico o revistas, objetos, etc.). Tienes el fin de
semana para conseguirlas.
• Haz la lista de los hechos más importantes de un periodo de su vida en el que afrontó
retos. Podrías considerar un periodo de 10, 20, 30 o 40 años.
• Lee la ficha “Pasos para elaborar una línea de tiempo” y desarrolla los pasos del 1 al 6.
• Los pasos del 7 al 10, los desarrollarás el lunes, cuando tengas la información sobre tu
familiar o la persona de tu comunidad.
Pasos para elaborar una línea de tiempo
Ficha
No hay comentarios:
Publicar un comentario