miércoles, 10 de junio de 2020

Actividad: Escribo un texto sobre el animal amenazado que más me ha llamado la atención

Nuestra meta: Escribir un texto descriptivo sobre el animal amenazado que hemos elegido, para luego compartirlo.  
• Desarrolla la actividad 1 que te propone la ficha.
Planifico mi texto 
• Lee la actividad 2 de la ficha e inicia la planificación de tu texto sobre el animal amenazado de tu región o de nuestro país que has elegido. 
- ¿Por qué escribirás este texto? 
- ¿Para quién lo escribirás? 
• Ten a la mano el organizador que elaboraste el día de ayer, el cual contiene la información sobre el animal que has elegido. 
• Revisa los aspectos que te propone la actividad 3 para tenerla en cuenta al escribir tu texto. 
Escritura de mi primer borrador 
• En la actividad 4 iniciarás la escritura de tu primer borrador o primera versión de tu texto. • Deberás leer nuevamente la información sobre tu animal elegido que se encuentra en el organizador que elaboraste ayer. Si fuera necesario, deberás leer nuevamente la información de la ficha “Textos sobre algunos animales amenazados del Perú”.
Revisión de mi texto 
• Revisa y corrige tu texto. Considera los aspectos de la actividad 5 que te ofrece esta ficha, así como la planificación de tu texto. Si tienes dudas acerca de la escritura de alguna palabra, usa el diccionario o pide el apoyo de un familiar. Puedes pedirle también que lea el texto que has escrito y te brinde sus comentarios. De esta manera, podrás mejorar tus ideas. 
Escritura de la versión final de mi texto 
• Escribe la versión final de tu texto. Debe incluir los cambios o correcciones que hiciste durante la revisión. Pega fotografías o dibuja las imágenes que lo acompañarán. 
• Reúne a tus familiares y preséntales tu trabajo. Explícales por qué es importante conocer cómo son estos animales y por qué están amenazados con desaparecer. Pregúntales: ¿Cómo afecta al ambiente y al hábitat de otros animales el daño que está ocasionando el ser humano a este animal? 
• Escribe con tus familiares cuatro formas de convencer a otras familias sobre la importancia de poner en práctica acciones que ayuden a la protección de estos animales y del ambiente. 
• Reflexiona sobre los aprendizajes que lograste al escribir tu texto. Escribe dos de ellos en el siguiente recuadro, en tu cuaderno o en la hoja que estás utilizando.

Lee la ficha
“Escribo un texto sobre el animal amenazado que más me ha llamado la atención”.


































Recuerda: Un texto descriptivo ofrece información sobre cómo es una persona, un animal, un objeto o un lugar.
Textualización 
4. Escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso la primera versión o el primer borrador de tu texto sobre cómo es el animal amenazado que elegiste. Apóyate en las respuestas breves que escribiste en el organizador, así como en los trabajos de tu portafolio.














Escritura final del texto
5. Inicia la revisión del borrador o primera versión de tu texto. Recuerda que el propósito es escribir un texto descriptivo sobre el animal amenazado que has elegido, para luego compartirlo. 
a. Apóyate en el cuadro en el cual organizaste tus ideas: “Planifico mi texto”, así como en su gráfico. 
Revisión del texto
6. Escribe en una hoja la versión final de tu texto. Debe contener las correcciones que hayas realizado. Recuerda dejar espacio para las imágenes de apoyo que colocarás. 
7. Agrega las fotos o las ilustraciones que te servirán de apoyo para el texto que has escrito.


8. Reúne a toda tu familia y muéstrale cómo quedó tu texto.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...