Estos últimos días, estás conociendo nuestra diversidad, y las costumbres y prácticas que tenemos en la familia. Una de ellas es tejer; algunas personas, como los familiares
de David, realizan este arte y crean sus propios diseños. David,
un estudiante de cuarto grado, y su papá han encontrado en Internet imágenes con
diseños de tejidos, que les han gustado mucho. El papá cuenta que se trata
del arte de culturas muy antiguas del Perú: Chimú, Paracas y Nazca. David opina que el
tejido tiene algunas figuras que se trasladan y son iguales. David ha pensado en crear un diseño para los tejidos de su familia, a partir de algunas
ideas que le han surgido luego de ver esta imagen. Por ello, se hace las siguientes
preguntas:
Propósito de la sesión de hoy: Establecer relaciones entre datos de ubicación y traslación
de figuras expresándolos en cuadrículas para solucionar un
problema.
David ha colocado los dibujos tal como se los imagina en el lindo mantel.
Observa lo que hizo David. ¿Por qué crees que utilizó una hoja cuadriculada como
base para sus tarjetas? - En la actividad 2, deberás ubicar el punto al que debes trasladar toda la figura, de manera similar a como lo hiciste al crear tu diseño en esta actividad.
- En la actividad 3, de igual manera, deberás trasladar toda una figura; y, en la
actividad 4, describir la dirección de traslado con números y flechas.
- Para complementar tus aprendizajes y conocer otras situaciones en las que se
aplica la traslación de figuras, accede al
vídeo de “Traslaciones en una cenefa”
No hay comentarios:
Publicar un comentario