jueves, 23 de julio de 2020

Actividad: "Planificamos y organizamos nuestro reportaje"

¡Hola a todos y todas!
Durante estas dos últimas semanas, tuviste la oportunidad de participar de distintas actividades con tu familia. En ellas, recogiste información oral y escrita sobre las costumbres y tradiciones de tu región, lo cual te permitió reflexionar sobre la importancia de conservar su riqueza y diversidad, y cómo eso contribuye a sentir orgullo de ser peruana o peruano. Hoy, tendrás la oportunidad de planificar y organizar tu reportaje sobre la diversidad cultural de nuestra región, a partir de la información que diariamente has recogido durante estas dos semanas. También, puedes apoyarte en los trabajos que elaboraste.
 
Propósito de la sesión: Planificar y escribir un reportaje sobre la diversidad cultural de nuestra región, a partir de la información recogida de fuentes orales y escritas. Luego, reflexionar sobre la importancia de difundir esta información a otras personas. 

• Antes de iniciar la actividad, revisa nuevamente el reportaje “Honores a la Candelaria, Puno ya festeja”, que viste el día martes de la semana pasada, así como los trabajos que elaboraste.

Recuerda: El reportaje es uno de los géneros periodísticos más importantes. Tiene la función de informar de manera detallada sobre un tema determinado, en el cual se narran los hechos de forma descriptiva e informativa.



• Recuerda que el propósito de esta actividad es planificar y escribir un reportaje sobre la diversidad cultural de tu región, a partir de la información recogida de fuentes orales y escritas (del portafolio, entrevista y otros). Luego, deberás reflexionar y evaluar su utilidad. 
• Ten a la mano tus trabajos que elaboraste durante estas dos últimas semanas, por ejemplo: 


• Revísalos, luego selecciona los que necesites según el tema que hayas elegido. 
• Copia y completa el siguiente gráfico en tu cuaderno de Comunicación.

• Revisa los criterios que deberás tener en cuenta al escribir tu reportaje.

Criterios de valoración

Sí/No

¿El titular invita a leer el reportaje? 


¿El tamaño de la letra del titular es más grande que el resto del texto y llama la atención de la lectora o lector?


¿La entradilla presenta brevemente el tema?


¿El desarrollo ofrece variada información sobre el tema elegido?


¿El reportaje considera, por lo menos, una entrevista sobre el tema?


¿Las frases o expresiones de las personas entrevistadas se destacan entre comillas?


¿Las imagénes o los dibujos que acompañan el reportaje se relacionan con el tema?


¿El reportaje tiene un cierre o una conclusión? 


¿Se usan adecuadamente el punto y los signos de interrogación y admiración?



¡Empecemos a escribir el reportaje! 
• Inicia la escritura de la primera versión de tu reportaje sobre la costumbre o tradición que elegiste escribir. Puedes hacerlo en tu cuaderno.


• Organiza la información y las imágenes para dar a conocer a las demás personas la costumbre o tradición que elegiste de tu región. Apóyate en la planificación que elaboraste previamente, así como en los criterios para escribir tu reportaje. Toma el tiempo que sea necesario para redactar la primera versión. 
¡Seguimos avanzando! 
• Empieza la revisión de tu reportaje. Recuerda que su propósito es dar a conocer la diversidad cultural de tu región, a partir de la información recogida de fuentes orales y escritas. 
• Lee pausadamente tu reportaje y corrige lo necesario. Considera los criterios que revisaste al momento de planificarlo.
• Pide que un familiar lo lea el texto y te brinde sus comentarios. De esta manera, podrás mejorar tus ideas. ¡Lo harás muy bien! 
• Escribe la versión final de tu reportaje en un papelote. Debes incluir los cambios o correcciones que hiciste durante la revisión. 
¡Listo, ya tienes tu reportaje! 
• Reúne a tus familiares y explícales cómo está organizado. Reflexiona con ellas y ellos sobre la importancia de la temática abordada. Pregúntales: ¿Por qué es importante valorar nuestras costumbres o tradiciones?, ¿qué aportan a nuestro país?
• Coméntales que, en la siguiente actividad, realizarás la presentación de tu reportaje para compartirlo con otros familiares, compañeras, compañeros y profesora o profesor. Pídeles que te brinden ideas para realizar una buena presentación, de acuerdo con los medios que tengas a tu disposición (grabación de audio o video, o material impreso). 

• Reflexiona sobre los aprendizajes que desarrollaste durante la elaboración del reportaje.

Mis aprendizajes 

Lo logré 

Lo estoy intentando 

Necesito mejorar

Organicé la información sobre el tema seleccionado. 




Planifiqué la elaboración de mi reportaje, sin ayuda. 




Organicé mis ideas considerando la estructura del reportaje. 




Elaboré la primera versión tomando en cuenta la planificación y los criterios de valoración revisados previamente.




Revisé mi reportaje considerando los criterios de valoración. 




Escribí mi versión final incluyendo los aspectos que debía mejorar.





Recuerda: Guarda tu reportaje. En la próxima actividad lo presentarás para compartirlo con otras personas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...