Hoy aprenderás que, usando datos del crecimiento de
tu cuerpo, puedes resolver situaciones relacionadas con matemática y dar respuesta
a la siguiente pregunta: ¿Qué nos ocurre cuando crecemos y qué experiencias hemos
tenido al ir creciendo?
Propósito de la sesión: Emplear estrategias con la multiplicación para estimar las relaciones entre las medidas de tu cuerpo. |
• Para iniciar la actividad, lee la situación que te presentamos en la siguiente página.
Joaquín miraba un álbum de fotos familiares y se divertía al ver cómo eran él y sus hermanitos de pequeños. De pronto, vio una foto de un niño que no reconoció y su papá le dijo: —Ese soy yo cuando tenía 2 años, siempre me ha causado gracia lo “cabezón” que era. Joaquín lo miró y le preguntó: —¿Por qué “cabezón”? —Mira, compara mi cabeza con la de tu tío Lucho, mi hermano. ¿No ves que mi cabeza es más grande que la de él? —le respondió su papá. Joaquín observó nuevamente y exclamó: —¡Oh, cierto! ¿Por qué era así de grande tu cabeza y ahora es de tamaño normal? Su papá pensó que era un punto interesante para investigar. Al revisar algunas lecturas, encontró un artículo con unas gráficas como las que se muestran aquí y le dijo: —Mira, Joaquín, vamos a ver si es verdad que existen esas relaciones entre la altura de la cabeza y nuestro cuerpo, quizá nos ayude a comprender por qué era tan “cabezón”. 
¿De qué se tratan estos dibujos?
El papá de Joaquín ha decidido comprobar estas medidas y le ha dicho a su hijo: —Vamos a medir tu talla, pero con la medida de tu cabeza. Entonces, ¿cuál será tu talla? |
• Para responder la pregunta del problema, primero deberá encontrar la forma de
medir la altura de la cabeza, ¿cómo?
• El papá de Joaquín le midió la altura de su cabeza con una tira, como se muestra
en la figura.
• Él cortó 10 tiras de hilo de la misma longitud que la altura de la cabeza de Joaquín.
- ¿Cuál fue la medida de cada tira? ______________________________
• Después, pegó un papel en la pared y colocó una marca en la estatura de Joaquín.
Su estatura fue de 126 cm.
• Luego, pidió a Joaquín que le ayude a pegar una tras otra las tiras de hilo sobre el
papel en el que marcó su estatura.
- Cuenta, ¿cuántas tiras de la misma longitud que la altura de su cabeza ha necesitado?
• Para saber la estatura de Joaquín, medida con las tiras de hilo, representó de
esta manera:
- ¿Por qué ha colocado 6 filas? - ¿Por qué ha colocado 21 columnas?
- ¿Recuerdas cómo multiplicar por filas y columnas?
Si al multiplicar 6 x 21 el resultado fue el mismo que el de la estatura de Joaquín, entonces resolviste bien. Ahora, ya sabes cuál es la estatura de Joaquín. |
A seguir aprendiendo
• Te invitamos a seguir aprendiendo mediante la ficha
“Aprendo estrategias de la multiplicación”
1. Lee el siguiente problema:
Don César tiene un bus con el cual transporta grandes grupos de personas para paseos. Cada fin de mes, él hace sus cuentas para organizar sus gastos. Este mes ha realizado 28 servicios de transporte y ha obtenido 140 soles por cada uno. ¿Cuánto dinero ha recibido este mes por estos servicios?
2. A partir de la situación leída, responde las siguientes preguntas: • ¿Quién es don César? • ¿De qué trata el problema? • ¿Cuántos servicios hizo este mes don César? • ¿Cuánto recibió por cada servicio?
3. Para resolver su problema, César hizo el siguiente cálculo:

4. Ahora, también con la multiplicación, vamos a resolver otro problema de dos formas:
Juan vende impresoras. En la semana, ha vendido 13 impresoras cuyo precio unitario es S/212. ¿Cuánto ha recibido Juan por la venta de las impresoras en total?
Analiza.
• ¿Qué datos tenemos?
multipliquemos 212 x 13 con la descomposición de sumandos: |
Lo que has leído te será muy útil para comprender las actividades de las páginas 47, 48 y 49 de tu cuaderno de trabajo de Matemática 4, que también desarrollarás después de la
ficha. Lo puedes hacer hoy o también puedes organizar tu tiempo y hacerlo otro día.
• Si deseas conocer más y continuar aprendiendo, accede a la plataforma de Khan Academy, donde podrás realizar las
actividades de “Multiplicar números de varios dígitos”:
https://bit.ly/2PA0kFO
Reviso mis aprendizajes
• Copia la tabla en tu cuaderno y completa:
Mis aprendizajes | Lo logré | Necesito mejorar |
Comprendí que la altura de la cabeza se midió en centímetros al igual que la estatura. |
|
|
Aprendí que la estatura de Joaquín se puede calcular con la multiplicación de 6 x 21. |
|
|
Aprendí diferentes estrategias para solucionar problemas con la multiplicación. |
|
|
Empleé estrategias de cálculo con la multiplicación para resolver problemas. |
|
|
Reflexiono sobre mis aprendizajes
- ¿Qué me ha parecido más interesante e importante de la actividad desarrollada?
- ¿Cuáles fueron mis dificultades en esta actividad?, ¿cómo las resolví?
- ¿Cómo me pueden servir las estrategias de la multiplicación en mi vida diaria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario