viernes, 21 de agosto de 2020

Actividad: "Sucesos y acontecimientos en nuestra vida familiar"

¡Hola, todos y todas! 

Hoy describirás los acontecimientos más significativos de tu vida, tu familia y tu comunidad, los cuales te ayudarán a escribir tu autobiografía al final de esta experiencia.

Describir hechos y acontecimientos importantes de tu vida, tu familia y tu comunidad, y explicar algunos cambios ocurridos en ellas. 


• Lee con atención el siguiente relato:

Cuando nací, era 25 de marzo de 2011. Mis padres, don José y doña Luz, aún no se habían decidido por mi nombre, pues al parecer me adelanté un poco al gran día. Me pusieron Oliverio, soy el tercero de cuatro hermanos y todos somos varones.


A lo largo de todos estos años, he vivido momentos muy significativos para mí y mi familia. Algunos los recuerdo como si hubiesen pasado ayer, mientras que otros los guardamos para siempre en un álbum fotográfico.


Hay un acontecimiento que no se me escapa de la memoria, porque mi mamá se encarga de recordármelo siempre. Ella dice que hace seis años atrás, cuando cumplí tres, llegó el día para ir a Inicial. Yo estaba muy emocionado por ello, pues imaginaba a mis amigas y amigos, juegos y mucha diversión; pero, al ver un grupo de niñas y niños llorando, me uní rápidamente a ese gran llanto y fui el que más fuerte lloró por un buen rato, hasta que una linda maestra se apareció y por arte de magia todo cambió. ¡Qué bueno! De no ser por ella, creo que nunca más hubiese ido a mi institución educativa.


También me acuerdo que hace mucho tiempo le compraron una bicicleta a mi hermano mayor. Él no sabía manejarla y le costaba mucho mantener el equilibrio, hasta que un día se cayó y fue a parar a la posta médica. Gracias a Dios, no fue nada grave.


Otro momento interesante sucedió hace algunos años, cuando cumplí seis. Mis padres hicieron una bonita fiesta a la que invité a mis amigas y amigos, pues empezaban las clases en mi escuela. Cómo olvidar la piñata de colores que me hizo mi mamá, estuvo llena de regalos y sorpresas. Todos nos divertimos mucho.


Unos meses después, con toda la familia viajamos a Ica, pues se casaba la hermana mayor de mi papá, la tía Úrsula. Fue una gran celebración, creo que duró más de tres días.


Hace poco, vi a mi papá revisando algunas fotos. Había algunas lágrimas en sus ojos, mientras observaba con nostalgia aquellas imágenes de varias décadas atrás en las que aparecían los abuelos, algunos familiares y vecinos, todos muy alegres, celebrando la construcción de la plazuela del barrio donde vivían. Él exclamó con nostalgia:


—¡Cómo extraño aquellos tiempos!


Ahora, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de Comunicación:
- ¿Quién es Oliverio?
- ¿Qué momentos significativos de su vida, su familia y su comunidad recuerda?
- ¿Qué hechos o momentos significativos crees que han ocurrido en tu vida y tu familia?
- ¿Cómo crees que podrías recoger información sobre los momentos significativos de tu vida y tu familia?
• A continuación, lee la información del recuadro:

Cada persona, desde que nace, va construyendo su historia, la cual está conformada por todos los momentos o acontecimientos importantes o significativos de su vida. Estos se encuentran registrados en la memoria, las fotografías y los vídeos. Muchas personas deciden escribirlos para conservarlos.


• Observa con atención las siguientes fotografías:

• Después de observar las fotografías, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y
responde las preguntas:

Fotografías 

¿Qué acontecimiento representa? 

¿Quiénes participan y cómo ocurre el acontecimiento?

Fotografía 1



Fotografía 2



Fotografía 3



Fotografía 4




• Ahora, lee la siguiente información:

Un acontecimiento es un hecho o suceso significativo en la vida de una persona. Por ejemplo: su nacimiento, su bautizo, su primer día de clases, la salida de su primer diente, etc.


Los acontecimientos de la vida de las personas también están relacionados con sus logros, cualidades, anécdotas, experiencias y habilidades, al mismo tiempo que van formando parte de su identidad.


Los acontecimientos significativos que forman parte de la vida de las personas, sus familias y su comunidad pueden ser recogidos por medio de relatos orales, escritos y fotografías. Estos se constituyen en fuentes de información valiosa y muy importante para saber más sobre ellos. 


• Te invitamos a leer nuevamente el relato inicial de Oliverio. Identifica algunas expresiones que indican cuándo ocurrieron los momentos o acontecimientos
significativos de su vida y su familia. Luego, haz una lista en tu cuaderno. Por ejemplo:

• Según lo que aprendiste en las actividades anteriores, con el paso del tiempo
crecemos y cambiamos. Algo parecido sucede con los acontecimientos o sucesos que forman parte de tu vida, tu familia y tu comunidad, pues estos cambian en algunos aspectos y otros permanecen. Veamos cómo:

1. Busca al menos una fotografía de algún acontecimiento de tu vida o tu familia,
ocurrido algunos años atrás.

2. Busca otra fotografía del mismo acontecimiento, pero más reciente. Por ejemplo, tu cumpleaños, la celebración de Noche Buena, etc.

Si no puedes conseguir fotografías, pide a un familiar que te comente sobre algún acontecimiento de tu vida o tu familia, cómo lo hacían antes y cómo lo hacen ahora. Escribe las ideas en tu cuaderno.

3. Observa con detenimiento ambas fotografías y, en tu cuaderno, completa el siguiente cuadro:

¿Qué cambios se han dado? 

¿Qué permanece o sigue igual?

________________________

________________________

___________________________

___________________________


• A continuación, responde en tu cuaderno:
- ¿Cómo podemos recoger información sobre los acontecimientos significativos de tu vida, tu familia y tu comunidad?.
- ¿Por qué es importante conservar recuerdos y fotografías de los acontecimientos importantes de tu vida, tu familia y tu comunidad?
Explica tus respuestas con tus propias palabras.

Con mi familia
• Reúnete con los integrantes de tu familia y coméntales que identificarán y describirán diferentes momentos o acontecimientos significativos de tu vida, tu familia y tu comunidad. Por ejemplo, los cumpleaños, las celebraciones de Año Nuevo, un viaje familiar, etc. 1. Pueden usar su memoria, es decir, recordar y relatar estos acontecimientos. 2. También pueden revisar las fotografías que tengan en casa, ya sea en algún álbum archivo digital.
• Hagan una lista de los acontecimientos ocurridos en tu vida, tu familia y tu comunidad. • Describan juntas o juntos los acontecimientos. Para ello, consigan pequeñas tarjetas de papel o cartulina y escriban en un lado el acontecimiento y, en el otro, una breve descripción. • Luego, organicen cronológicamente los acontecimientos, es decir, ordénenlos según el tiempo en que sucedieron, desde el que ocurrió hace mucho tiempo atrás hasta el que sucedió hace poco o más recientemente. Por ejemplo:

Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y valora tu desempeño marcando la opción que creas conveniente.

Mis aprendizajes

Valoración

Lo hice

Debo mejorar

Comprendí cuáles son los acontecimientos significativos de mi vida, mi familia y mi comunidad.



Organicé cronológicamente los acontecimientos escritos en las tarjetas.



Expliqué cómo podemos recoger información sobre los acontecimientos significativos de mi vida, mi familia y mi comunidad.



Describí los acontecimientos significativos de mi vida, mi familia y mi comunidad. 



Expliqué cómo algunos acontecimientos han cambiado y permanecido con el paso del tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...