¡Hola, todos y todas!
Hoy, aprenderás que hay muchos factores que nos ayudan a crecer y que hay límites de cuánto podemos crecer en cada etapa.
• Cuando averiguaste qué talla tenías a diferentes edades, te habrás dado cuenta de
que los ritmos de tu crecimiento siempre han sido sorprendentes, porque a veces
has crecido lentamente y otras muy rápido. ¿Te has percatado, por ejemplo, que
este año creciste poco y el año pasado también? ¿A qué crees que se deba esto?
• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de Ciencia y Tecnología, anota los
datos en el cuadro que te adjuntamos:
- ¿Qué talla tienes en este momento?
- ¿Cuál es la talla de tu papá y la de tu mamá?
- Si tienes un hermano o una hermana mayor, ¿cuánto mide?
- ¿Qué talla esperas tener en el futuro?
• Una vez que has completado el cuadro, lee y copia en tu cuaderno la pregunta de investigación que te proponemos para hoy:
• Escribe una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación y, al lado
de cada respuesta, una idea que las fundamente.
• Tus familiares te pueden ayudar a responder la pregunta. Pídeles que te digan qué
creen que les hizo crecer.
• Ya sabes que necesitas
investigar más para dar una mejor respuesta y también para fundamentarla.
• A continuación, para ayudarte a responder la pregunta de
investigación planteada, te invitamos a leer la ficha:
“Por qué y cuánto podemos
crecer”
Al leer, te
sugerimos que analices lo siguiente:
- ¿En qué etapas de la vida se crece más?
- ¿En qué etapas se crece poco?
- ¿Crees que habrá sustancias especiales que nos ayudan a crecer?, ¿por qué lo crees?
- ¿La nutrición es un factor del crecimiento?, ¿por qué?
• Ahora, ya tienes algunas ideas más sobre el crecimiento, cuánto se crece en cada
periodo y cómo se relaciona con la herencia, la nutrición, las sustancias que lo
estimulan, la maduración, etc.
• Ya estás en condiciones de escribir algo más sobre la pregunta de investigación.
• Para responder, compara la información que obtuviste de la lectura con tus
primeras respuestas:
- ¿Qué les falta a tus respuestas iniciales?
- ¿En qué estaban desacertadas?
• Luego, escribe tu nueva respuesta y los argumentos nuevos o más completos con
los que la sustentarás.
• Con la actividad, has podido informarte sobre lo siguiente:
• Estamos
seguros de que hoy lograste aprender bastante. Este aprendizaje te servirá para
saber más acerca de ti misma o de ti mismo y de las personas de tu familia,
comunidad y país.
Con tu familia
• Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre los factores que
permiten que crezcamos y cuánto podemos crecer. Para ello, realiza lo siguiente:
- Revisa en tus anotaciones el cuadro que elaboraste con tus datos.
- Haz recogido información de la talla de tus padres y de tu hermana o hermano
mayor, con lo que ya tienes un referente que te permite saber cuánto puedes
crecer considerando el factor de la herencia. ¿Qué talla calculas que podrías
tener cuando termines de crecer? Anótala en tu cuaderno para darla a conocer
a tu familia.
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:
- Érika y Brayan, la niña y el niño que conocimos la semana anterior, han
mostrado preocupación, debido a que no saben por qué a veces crecieron
rápido y otras lentamente, como se puede ver en su tabla de crecimiento. Érika
quiere saber también por qué a los 10 años empezó a crecer más que Brayan.
Por su parte, esto le ha preocupado a Brayan, pues cree que se está quedando.
Ayúdales a aclarar sus dudas. Para ello, con lo que has aprendido hoy, escribe
una explicación sobre qué está pasando con el crecimiento de ambos.
- El texto que has leído en la ficha “Por qué y cuánto podemos crecer” es una
adaptación que hemos elaborado para ti, a partir de un artículo escrito por
un profesional de la salud. Lee al final del texto los datos del autor y, en tu
cuaderno, regístralos en un cuadro como el siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario