martes, 25 de agosto de 2020

Actividad: "Representamos datos de los nacimientos de mi familia"

¡Hola! 

Te cuento que hoy recordaremos una fecha que para nosotras y nosotros es muy especial, en la que nos felicitan y nos desean un “Feliz cumpleaños”. Seguramente, tú también te sientes muy contenta o contento al recordarlo, ¿verdad? Claro, porque es el día en que tu familia celebra la alegría de tu nacimiento.

Hoy aprenderás que estas fechas son importantes y conocerás con la matemática que, al igual que cumples años y vas creciendo, puedes compartir nuevos aprendizajes con las personas que integran tu familia, con lo cual podrás responder la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo compartir mis aprendizajes con los demás?

Representar datos cuantitativos en tablas de frecuencia simple y gráfico de barras, y procesarlos para identificar y explicar la moda de los datos referidos a la familia.


• Para iniciar la actividad, lee la siguiente situación:

Gerardo, un estudiante de cuarto grado de primaria, el día de su cumpleaños, estuvo muy atento a la clase de Matemática sobre la elaboración de tablas y gráficos. Al terminar, su maestra pidió que elaboren alguna tabla y su gráfico a partir de algo que les interese. 


Gerardo decidió hacer una pequeña encuesta de datos sobre el mes de nacimiento de las niñas y los niños de cuarto grado, porque quiere saber lo siguiente: 


- ¿En qué meses del año está la moda de los nacimientos? 


Para averiguarlo, les ha preguntado: ¿en qué mes has nacido? Y para registrar las respuestas, ha elaborado una tabla como la que se muestra a continuación:



• A partir de la tabla elaborada por Gerardo, realiza lo siguiente: 
- Cuenta los palotes ubicados en la columna de conteo y coloca el número que corresponde en la columna de frecuencia. 
- Anota las frecuencias en tu cuaderno de Matemática. No es necesario que copies toda la tabla. 
- ¿Cuál es el mes de nacimiento con la mayor frecuencia? 
- ¿En qué meses se ubican las frecuencias mayores de 6?

Gerardo recordó lo importante que era elaborar un gráfico de barras con los datos de la tabla; pero, al ver que eran muchos los meses del año, su maestra le ha dado la idea de juntar los meses y anotar los palotes por grupos. Por ello, inició una segunda tabla como la que se muestra:

• Copia en tu cuaderno esta segunda tabla y continúa completándola.  Cuenta ahora los palotes “/” y coloca el número en la columna de frecuencia. 
- Ordena de mayor a menor las frecuencias de los grupos de meses de nacimiento:
_______, _______, _________, _______

- ¿Qué relación encuentras entre el grupo de mayor frecuencia y los de la primera tabla por meses? 
• Ahora, elabora el gráfico de barras. 
- ¿Qué debes colocar en la primera columna?


• Luego de elaborar el gráfico de barras, responde las siguientes preguntas: 
- ¿Qué otros números has colocado en la vertical del gráfico? 
- ¿A qué se refieren estos números? 
- Señala la barra que representa la moda, ¿cómo puedes reconocer la moda entre todas las barras? Explica y escribe tu respuesta. 
• A continuación, también tú puedes hacer una tabla de datos y un gráfico para hallar el mes de nacimiento de moda entre todos tus familiares. 
• Haz una lista de tus familiares más cercanos y elabora una tabla con los datos de sus nacimientos. Identifica la moda en estos datos. 
- ¿Cuál es el mes que representa la moda en tu caso?

A seguir aprendiendo
 
• Si deseas conocer más y seguir aprendiendo, accede a los siguientes enlaces: 
a) Crear una gráfica de barras https://bit.ly/33S6eus 
b) Leer gráficas de barras 

Reviso mis aprendizajes 

• Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y complétala:

Mis aprendizajes

Lo logré

Necesito mejorar

Apliqué estrategias de cálculo para hallar las cantidades que faltaban en la tabla de datos.



Elaboré una nueva tabla en la que agrupé, por cada tres meses, la frecuencia de los meses de nacimiento de mis compañeras y compañeros.



Ordené de mayor a menor la frecuencia de los meses de nacimiento de mis compañeras y compañeros.



Identifiqué la moda de los meses de nacimiento en la tabla de datos y también en la gráfica de barras.



Elaboré la tabla y la gráfica de barras que representa los meses de nacimiento de mis familiares. 



Identifiqué la moda de los meses de nacimiento de mis familiares y ahora sé en qué mes hay más celebraciones de

cumpleaños.




Reflexiono sobre mis aprendizajes 

• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
 
- ¿Qué me ha parecido más interesante e importante de la actividad desarrollada? 
- ¿Cuáles fueron mis dificultades en esta actividad?, ¿cómo las superé? 
- ¿En qué actividades me puede servir o puedo reconocer la moda?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...