Ayer, leíste un
díptico relacionado con el espacio personal, que seguramente te ayudó a comprender mejor.
Hoy, pondremos atención en cómo cuidar y conservar nuestro espacio personal.
Propósito de la sesión: Reconocer cómo cuidar nuestro espacio personal y
tomar acuerdos para una mejor convivencia.
• Observa y lee la siguiente situación. Luego, responde las preguntas en tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Qué situación se presenta en el caso anterior? - ¿Cómo se sintió Diana?, ¿por qué?
- ¿Qué piensas sobre la actitud de Rubén?
- ¿Qué opinas sobre la actitud de Diana?
- Si estuvieses en el lugar de Diana, ¿qué harías?
• A continuación, te invitamos a leer un texto titulado “El espacio personal”. Busca un
lugar tranquilo y cómodo para leer y hazlo hasta comprender. Si tuvieras dificultades
para entender algún término o alguna expresión desconocida, regresa al texto las
veces que creas necesario.
El espacio personal ¿Alguna vez has sentido fastidio o incomodidad cuando una persona sin tu consentimiento ha revisado tus cosas personales o se ha acercado demasiado?, ¿cómo te has sentido?, ¿cómo reaccionaste? Al respecto, debes saber que todas las personas tenemos un espacio personal, quizás no hayas escuchado mucho sobre ello, pero es necesario que desde ahora sepas qué significa: El espacio personal es un área con “límites invisibles” que rodea a una persona. Representa el espacio o la distancia que debe haber entre la persona y los demás.
El espacio personal también incluye el respeto a las ideas, los sentimientos y las emociones. Tiene que ver también con los momentos o el tiempo que necesitamos para jugar, para leer un cuento a solas o para realizar otras actividades que podemos disfrutar y que nos hacen sentir bien.
Tú pones los límites, es decir, qué tanto se puede acercar una persona a ti. Ninguna persona puede ingresar a tu espacio personal sin tu consentimiento. Cuando esto suceda y te cause malestar, desagrado o temor, aléjate y comunica el hecho o pide la ayuda de una persona de tu confianza.
Reconocer nuestro espacio personal nos permite aprender a cuidar nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros sentimientos e ideas, y aprender a defenderlos. Así también, tenemos el deber de respetar el espacio personal de los demás. |
¡Bien, seguimos aprendiendo!
Lee el siguiente caso y, luego, responde las preguntas:
- ¿Qué sucedió en la situación anterior?
- ¿Qué sintió Carla cuando su prima invadió su espacio personal?
- ¿Qué hizo para que su prima respete su espacio personal?
- ¿Cómo se relaciona el caso de Carla con el texto?
• A partir de lo que has trabajado hasta el momento, escribe tres ideas sobre el espacio
personal y su importancia. Luego, apóyate en los casos leídos para explicar a tu familia
qué es el espacio personal y por qué es importante.
• ¿Qué acuerdos debemos tomar en familia para respetar nuestro espacio personal?
Observa el ejemplo y responde.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Lee las preguntas y anota las respuestas en tu cuaderno.
1. ¿Qué aprendizajes logré al participar en esta actividad?
2. ¿Qué acciones puedo poner en práctica para seguir aprendiendo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario