Ahora que estás mucho tiempo en casa y compartes espacios familiares, te habrás dado
cuenta de la importancia de colaborar en las tareas para el bienestar de todas y todos en
el hogar. Una de estas labores es mantener el orden y la limpieza, para que la casa sea saludable y no incomode a los demás.
• Observa las imágenes y, luego, responde:
¿Qué objetos o prendas de vestir puedes identificar?, ¿qué formas tienen?, ¿en qué se
parecen?, ¿en qué se diferencian?

• Lo visto muestra parte de nuestro espacio personal en la vida
diaria: nuestras prendas de vestir y el ropero. Es necesario que reconozcamos
la importancia del orden en dicho espacio, pues nos permite mantenerlo limpio y
prevenir enfermedades.
• Ahora, te invitamos a revisar el lugar donde guardas tu ropa. ¿Qué prendas tienes?, ¿están ordenadas?, ¿de qué manera puedes
saber cuántas prendas tienes allí?
Propósito de la sesión: Establecer relaciones entre datos y acciones de reiterar, en
estrategias de cálculo de la multiplicación con ordenamientos
para solucionar situaciones cotidianas.
• ¿Alguna vez te preguntaste cuántas prendas de vestir tienes en tu ropero?
Veamos. Coloca todas tus prendas de vestir sobre tu cama o algún mueble. Seguro son de diferentes tipos.
Describe algunas de ellas: ¿En
qué se parecen?, ¿en qué se diferencian?, ¿en qué ocasiones las usas?
• Ordénalas de manera que no se maltraten y mantengas el ropero limpio y
organizado. Así, podrás conocer cuántas prendas de vestir tienes.
• Observa las siguientes imágenes y señala cuál de ellas te ayuda a ordenar tus prendas y poder contarlas. Anota las cantidades en
tu cuaderno.

• Ahora, observa esta imagen y contemos de la siguiente manera:

• ¿Te diste cuenta de que puedes calcular la cantidad de prendas con la multiplicación?
Lo que has necesitado es ordenar las prendas en filas y columnas y, de esta manera,
multiplicando el número de filas y de columnas, puedes obtener la cantidad de
prendas.
• Tú también puedes ordenar tus prendas en filas y columnas. En tu cuaderno de Matemática, elabora
una gráfica de las filas y columnas según como puedas organizar tu ropa. Luego,
realiza un cálculo con la multiplicación, como lo hicimos anteriormente.
*Las columnas que formes deben tener el mismo número de prendas.
Esta fue una tarea sencilla y de mucho provecho para ti, porque
aprendiste que muchas de tus cosas y de tu casa en general, se pueden ordenar en filas
y columnas para calcular las cantidades, de manera fácil, y así mantener el orden. Por
ejemplo, ¿podrías ordenar los platos o tazas de tu cocina en filas y columnas? Seguro
que sí. Piensa en otros ejemplos y ¡manos a la obra! Puedes ayudar a ordenar diferentes
objetos de tu casa.
• Ahora, te invitamos a desarrollar las actividades de las páginas 43, 44, 45 y 46 de
tu Cuaderno de trabajo Matemática 4. Lo puedes hacer hoy o, también, organizar tu
tiempo y hacerlo otro día.
- En las páginas 43 y 44, deberás leer atentamente las actividades. En ellas,
aprenderás a ordenar objetos en una, dos o tres filas, a fin de comprender el doble
y el triple de un número. Emplearás las mismas estrategias que aprendiste hoy con
la multiplicación.
- En las páginas 45 y 46, continuarás con las estrategias de la multiplicación en
situaciones en las que multiplicarás el número de filas por columnas y también el
número de columnas por filas.
• Si deseas seguir aprendiendo, accede a: https://bit.ly/2ZFsqp0 Khan Academy y desarrolla las actividades de “La
multiplicación con arreglos”.
Reviso mis aprendizajes
• Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y complétala:
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• ¿Qué me pareció más interesante o importante de la actividad desarrollada hoy?
¿Qué dificultades tuve en la actividad?, ¿cómo las superé?
¿En qué actividades diarias de mi familia puede servirme la multiplicación de la
manera como la aprendí hoy?
No hay comentarios:
Publicar un comentario