jueves, 13 de agosto de 2020

Actividad: "Representamos nuestras preferencias de pasatiempos y exploramos figuras geométricas"

Las profesoras del cuarto grado han pensado en un proyecto con sus estudiantes. En él las niñas y los niños se conocerán mejor y compartirán sus pasatiempos preferidos o actividades realizadas en sus tiempos libres con los demás. Así, podrán desarrollar actividades similares en la escuela y aprenderán de manera agradable. Por ello, hicieron una encuesta donde les dieron alternativas de actividades tipo pasatiempos.

Propósito de hoy: Representar datos de preferencias de pasatiempos en tablas de frecuencias y gráfico de barras, y explorar las figuras geométricas en rompecabezas.

Los estudiantes han respondido a la pregunta: “¿Cuál es tu pasatiempo favorito?”

El resultado de las actividades de preferencia de los estudiantes se registraron en una tabla como la siguiente:

Actividades

Frecuencia

Leer 

20

Armar rompecabezas

40

Jugar 

20

Dibujar

25

Escuchar música 

10

Observa la tabla y responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: 
• ¿Cuál es el pasatiempo de mayor preferencia de los estudiantes del cuarto grado? 
• ¿Cómo ordenarías de mayor a menor las preferencias de pasatiempos? 
• ¿Cuáles crees que podrían ser los dos pasatiempos que elijan las maestras para sus estudiantes? ¿Por qué lo crees así? 
Copia en tu cuaderno una cuadrícula como la que se muestra y elabora una gráfica de barras con los datos de la tabla. 
• ¿Cómo son los números de la primera columna? 
• ¿Cómo puedes saber en la gráfica, cuántos fueron los estudiantes de cuarto grado que participaron de esta elección de preferencias? Explica.

Te habrás dado cuenta que en la tabla de datos hay pasatiempos que tienen la misma frecuencia, pero no representan la moda. ¿Cuáles son estas actividades? ¿Cuáles crees que podrían ser las dos actividades que las maestras decidan como pasatiempos de sus estudiantes?


Te invito a seguir aprendiendo a través de la ficha
 
“Exploramos figuras geométricas en rompecabezas”

En la actividad anterior, el pasatiempo de mayor preferencia fue el de armar rompecabezas. En tu Cuaderno de trabajo de Matemática 4 tienes el Tangram, el Cardiotangram y el Hexatangram, que son una clase de rompecabezas.


Ahora realizarás lo siguiente: Utiliza los recortables del Tangram, Cardiotangram, Hexatangram y Ovotangram de las páginas 161, 163 y 165 de tu Cuaderno de Trabajo. Observa detenidamente cada uno de los rompecabezas y las figuras en su interior. ¿Todos tienen lados? ¿Tienen curvas? ¿Tienen lados planos? Corta con cuidado todas las piezas del Tangram. Toca las piezas de este rompecabezas, observa sus lados y cuéntalos. ¿Cuántos lados tiene cada una? ¿Cuántos vértices? Anota al interior de cada pieza el número de lados y el número de vértices que tiene.
¿Qué relación encontraste entre el número de lados y el de vértices de cada figura? Escribe la respuesta en tu cuaderno. 

Ahora que ya conoces las características de estas figuras, podrás formar otras con ellas. Junta varias piezas de un mismo rompecabezas y forma las figuras que desees. Cuenta sus lados y sus vértices, y colócale un nombre a tu figura. Piensa por qué le pusiste ese nombre y ¡seguirás aprendiendo! 

Te invito a desarrollar las actividades de tu Cuaderno de trabajo de Matemática 4 en las páginas 99 y 100. En ellas reconocerás las características de las figuras geométricas, similares a las figuras del rompecabezas. Lo puedes hacer hoy o puedes organizar tu tiempo y hacerlo en otro día. 

Lee atentamente las actividades para que puedas desarrollarlas adecuadamente. Si no comprendes alguna pregunta, pide a una persona mayor que te apoye en la comprensión de la actividad. 

Reviso mis aprendizajes 

Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Mis aprendizajes 

Lo logré 

Necesito mejorar

Reconocí las figuras geométricas al interior de los rompecabezas. 



Identifiqué el número de lados y de vértices de todas las piezas marcadas de los rompecabezas. 



Reconocí que el número de lados y el de vértices de una misma figura son iguales.



Formé diferentes figuras compuestas por dos o más figuras geométricas de los rompecabezas.




Te invitamos a ingresar al siguiente link para fortalecer tus aprendizajes con el vídeo sobre otras actividades con rompecabezas y gráficas de barras https://youtu.be/6NJfmxdfiNM

Reviso mis aprendizajes

Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Mis aprendizajes 

Lo logré 

Necesito mejorar

Comparé las frecuencias para identificar el pasatiempo de preferencia. 



Elaboré la gráfica de barras con escala de múltiplos de 5. 



Ordené de mayor a menor las preferencias de pasatiempos. 



Comprendí que la actividad que tiene la mayor frecuencia es la que representa la moda de los pasatiempos de preferencia. 




Reflexiono sobre mis aprendizajes

Anota tus respuestas en tu cuaderno. 
1. ¿Qué me ha parecido más interesante e importante de la actividad desarrollada? 
2. ¿Cuáles fueron mis dificultades en esta actividad? 
3. ¿En qué actividades diarias me puede servir la moda?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Empleamos la división para hacer manualidades"

Propósito de hoy: Resolver problemas de repartir o quitar una cantidad, explicando los procedimientos y asociándolos con la división. Como y...