Anteriormente, has aprendido que el movimiento de rotación de la Tierra da origen
al día y la noche, y la importancia de organizar y respetar las actividades que realizas
en estos periodos de tiempo para una mejor convivencia. Hoy reflexionarás sobre cómo
las actividades que realizas en el día y la noche pueden afectar tu vida y la de tu familia.
Propósito del día: Explicar por qué las actividades que realizamos en el día y la noche pueden afectar la convivencia y el bienestar familiar, y proponer alternativas de solución ante ello. |
¡A empezar!
• Ten a la mano tus apuntes que hiciste en la actividad del lunes de
la semana pasada.
• Lee con atención la siguiente situación:
• A partir de lo que conversan Víctor y su papá, responde en
tu cuaderno de Personal Social:
- ¿Qué actividades ha propuesto Víctor en su horario para el día y la noche?
- ¿Qué opinas sobre las actividades que ha propuesto Víctor?
- ¿Crees que algunas de esas actividades influirán en la buena convivencia de la
familia de Víctor? ¿Por qué?
• Ahora, revisa el cuadro que hiciste la semana pasada con las actividades que realizas
en el día y la noche. Luego, responde la siguiente pregunta:
- ¿Las actividades que realizas se parecen a las actividades que propone Víctor?
¿Cuáles?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
|
• Para saber si las actividades que realizas son adecuadas para el día y la noche, te
invitamos a leer la ficha:
“Aprovechando mejor el día y la noche en nuestra vida”. Varias investigaciones muestran los beneficios del día y la noche en la vida de las personas, los animales y las plantas. Estos están relacionados a un mejor desarrollo y crecimiento, búsqueda del bienestar y una mejor convivencia. Veamos el siguiente esquema: 
Por lo mostrado, podemos decir que nuestro cuerpo se encuentra naturalmente preparado para realizar diversas actividades, según el periodo de tiempo en el que se lleven a cabo, ya sea durante el día o la noche. Por ejemplo, si durante el día mi cuerpo expresa mayores posibilidades de concentración y atención, entonces lo más recomendable es estudiar o realizar las tareas escolares en este ciclo. Si consideramos este proceso natural del cuerpo humano, así como las distintas condiciones y elementos que caracterizan el día (la luz y el calor del Sol, etc.) y la noche (la oscuridad y tranquilidad, etc.), se recomienda realizar las siguientes actividades en el día y la noche:
¿QUÉ DEBEMOS HACER EN EL DÍA? | ¿QUÉ DEBEMOS HACER EN la noche? | Consumir alimentos balanceados en horarios fijos favorece la nutrición y nos da energía.
Estudiar. Con la luz del día, nuestro cuerpo, especialmente el cerebro, está más dispuesto a aprender y tener mejores logros.
Ayudar en las actividades o labores de la casa de acuerdo con la edad.
Realizar actividad física, como correr, saltar jugar, entre otras; favorece nuestro sistema locomotor, el equilibrio y la relajación.
Practicar una actividad favorita, como cantar, bailar, hacer inventos, pintar, entre otras; favorece el desarrollo de tus talentos.
Hacer una breve siesta después de almorzar ayuda a la digestión y el crecimiento. | Consumir alimentos livianos, de preferencia una hora antes de dormir.
Compartir un momento de relajación: juegos de mesa, ver una película, etc.; y disfrutar de la compañía de la familia.
Conversar con la familia sobre dudas o dificultades que tengas en el aprendizaje; así buscan juntos ideas para superarlas.
Dialogar sobre sus alegrías, molestias, necesidades, etc. En muchos casos, seguramente toda la familia está reunida luego de culminar un día de intenso trabajo.
Dormir en una hora fija cada noche. Las niñas y los niños deben dormir por lo menos 10 horas. Nuestro cuerpo debe descansar para favorecer el crecimiento y recuperarse para el día siguiente.
|
¿Qué puede ocurrir con las personas si no aprovechan los beneficios del día? Las actividades que tenías planificadas no las cumples a tiempo y te recargas de más actividades. Surge la incomodidad y desconfianza de las personas que te rodean. Recuerda que la responsabilidad es un valor que se cultiva cada día.
¿Qué ocurre si no duermes?Durante el sueño el cuerpo descansa y nuestro cerebro se organiza, por eso si no duermes, corres el riesgo de: • Disminuir tu creatividad ya que tu memoria no funcionará adecuadamente. • Afecta tu sistema inmunológico y puedes enfermar con facilidad. • Afecta el buen funcionamiento de tu corazón. • Sentir cansancio y poca energía al día siguiente. Si no aprovechamos los beneficios del día y la noche, podríamos afectar las relaciones que construimos a diario con las personas que nos rodean, en especial la familia, pues podríamos generar algunos conflictos, como la sobrecarga de actividades a unos más que otros, sobre todo a los padres, que llegan cansados de trabajar. Por el contrario, deberíamos aprovechar los momentos de descanso ya sea por las noches o los fines de semana para compartir nuestras alegrías, tristezas, anhelos y preferencias. Ello fortalecerá nuestra convivencia y bienestar. |
Considera lo siguiente:
1. Busca un lugar cómodo y tranquilo para la lectura.
2. Si encuentras alguna palabra o expresión que no entiendas, vuelve a leer el párrafo
o las ideas que están cerca de ella o pregunta a algún familiar mayor que pueda
ayudarte.
3. Puedes escribir en tu cuaderno las ideas que consideres importantes
para entender mejor la información.
• Al terminar la lectura, copia y completa la tabla respondiendo, en tu cuaderno de Personal Social, lo siguiente: ¿Qué actividades sugeridas en la lectura realizo
diariamente en el día y la noche? Márcalas.
- ¿Qué actividades me ayudan a…?
| ACTIVIDADES QUE ME AYUDAN A: |
ESTAR SANO | APRENDER | CONVIVIR |
En el día |
|
|
|
En la noche |
|
|
|
- ¿Cómo puede verse afectada la convivencia familiar si no se aprovecha bien el
tiempo y no se realizan las actividades durante el día?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
|
- ¿Cómo podría afectar a tu salud si no duermes tus horas completas?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
|
• Ahora que ya sabes que las actividades que realizas durante el día y la noche pueden
afectar tu bienestar y la convivencia en tu familia, te invitamos a reflexionar a partir
de la siguiente pregunta:
- ¿Cómo puedo organizar mejor las actividades que realizo en el día y la noche?
Explica tu respuesta con tus propias palabras.
• Después de leer la información de la ficha, si es necesario, reorganiza las actividades
que realizas en el día y la noche, de tal manera que estas te beneficien y permitan una
mejor convivencia con tu familia. Acompaña tu trabajo con algunos dibujos.
• ¡Felicitaciones! Lo estás haciendo bien. Ahora lee con atención la información del
siguiente recuadro:
Todos debemos asumir responsabilidades en las actividades que realizamos en el día y la noche, ello fortalecerá nuestra autonomía. Así mismo, debemos agradecer el esfuerzo de toda la familia por realizarlas, ya que contribuye al bienestar y mejoramiento de la convivencia familiar. |
• Luego, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de Personal Social: ¿Qué
podríamos hacer para agradecer, y valorar el amor y cariño de nuestra familia?
¿Cómo podemos comunicarnos mejor con la familia en los tiempos de descanso del
día y la noche?
• Te proponemos escribir al menos una actividad a partir de las respuestas a las
preguntas anteriores. Por ejemplo:
¡A trabajar en familia!
• Reúne a toda tu familia y coméntales lo que aprendiste sobre el día y la noche en la
actividad de hoy.
• Preséntales las actividades que realizarás en el día y la noche para estar bien y tener
una buena convivencia familiar.
• Comparte con ellos la actividad que propusiste para agradecer y valorar el amor,
el cariño y aprovechar el tiempo de descanso en familia. Luego, pregúntales: ¿Qué
les parece la actividad? ¿Qué acciones podemos realizar en familia para integrarnos
más? Escucha con respeto las opiniones de todas y todos.
• En consenso elijan las actividades y escríbanlas en un cartel, comprométanse a cumplirlas
y a apoyarse. Pueden decidir evaluar su cumplimiento en las próximas semanas.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Evalúa tu desempeño durante el desarrollo de la actividad. Copia y completa el
siguiente cuadro en tu cuaderno de Personal Social:
No hay comentarios:
Publicar un comentario